NACIONAL

Diputados aplazan reforma contra el maíz transgénico

De manera sorpresiva, por la premura con la que están llevando a cabo las propuestas a reformas enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, informó que la reforma constitucional enviada por la presidenta para prohibir la siembra de maíz transgénico en México, no será aprobada el jueves de esta semana, como estaba previsto.

Para reforzar dicha justificación, adelantó que antes de aprobar la reforma, convocarán a cuatro secretarios de Estado a comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados para revisar el impacto de la medida. Entre los secretarios citados, destacan: Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura; Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia y Tecnología; Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía, y Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía.

“La idea es revisar la iniciativa, también discutirla, pues es probable que el jueves, estaba la Comisión de Puntos Constitucionales convocada para aprobar esa iniciativa, no se haga ese día”, comentó Ricardo Monreal Ávila a medios de comunicación.

Sobre la fecha en que podría aprobarse la iniciativa para prohibir el cultivo de maíz transgénico en México, explicó que podría tardar porque se requiere un “mayor tiempo de reflexión”, antes “vamos a citar a comparecer a funcionarios federales que tienen que ver con el caso”, recalcó.

“Hemos decidido que ese día, el jueves, no se apruebe, o no se delibere, sino que demos tiempo para revisar bien”, añadió.

Por otra parte, Ricardo Monreal Ávila también señaló que analizar el tema a fondo es “muy importante” porque el maíz es la raíz del pueblo mexicano, “es la historia del país y es la historia de nuestros pueblos originarios”, declaró al señalar que hay que proteger “los maíces nativos” de México.

Otro factor que podría retrasar la discusión de la reforma para la prohibición del maíz transgénico es la tensión que existe actualmente entre los gobiernos de México y Estados Unidos, pues hay que recordar que durante la administración de Andrés Manuel López Obrador ya se intentó prohibir la entrada de maíz transgénico estadounidense al país.

Cabe recordar que en aquella ocasión, México y Estados Unidos dirimieron el tema mediante un panel de resolución de controversias del T-MEC, el cual dio la razón a Estados Unidos, luego de no hallar pruebas científicas de que el maíz transgénico es dañino para la salud, principal argumento del gobierno de México para intentar prohibir su cultivo, comercialización y consumo en el país.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *