NACIONAL

Diputados y Senado abandonan monitoreo a Fuerzas Armadas

Sin mayores explicaciones y sin que exista una orden del Gobierno Federal de por medio, la Cámara de Diputados y el Senado de la República se han olvidado de vigilar las actividades de las Fuerzas Armadas, aunque por ley deben hacerlo para inspeccionar que el Ejército y la Marina no violen derechos humanos durante sus operaciones, así como para supervisar el fortalecimiento de la Guardia Nacional en el país.

Ante esta posición, se da por hecho que la Comisión Bicameral, creada para dichas fiscalizaciones, queda en el olvido.

Los legisladores tienen la obligación de dar seguimiento a las actividades de las Fuerzas Armadas a través de una Comisión Bicameral, en la que revisan informes de seguridad semestrales remitidos por el Gobierno Federal, e incluso pueden tener reuniones con los secretarios de Gobernación, de Defensa Nacional, de Marina y de Seguridad.

Sin embargo, fuentes al interior de las cámaras de Diputados y Senadores denuncian que sólo asumieron esta responsabilidad unos cuantos meses. En marzo de 2023 crearon la Comisión Bicameral para analizar un primer informe de seguridad enviado por la Secretaría de Gobernación. Luego de eso no se han vuelto a reunir y tienen pendientes de revisar tres documentos, en los que se describen las actividades realizadas por las Fuerzas Armadas entre mayo de 2023 y noviembre de 2024.

Ejército y Marina pueden realizar tareas de seguridad pública hasta 2028, en tanto la Guardia Nacional se termine de consolidar. Esto quedó establecido en una reforma aprobada por el Congreso, en la que también se añadió la creación de la Comisión Bicameral como un método de vigilancia hacia las Fuerzas Armadas.

La Comisión Bicameral cobra relevancia porque es el único organismo que no forma parte del Gobierno Federal que tiene la posibilidad de evaluar las actividades del Ejército y la Marina, aunque hasta ahora ha omitido cumplir con esta función.

Las mismas voces denunciantes aseguran que mientras el Congreso ignora su responsabilidad, miles de soldados y marinos patrullan las calles para combatir al crimen. Hasta septiembre de 2024, el último mes de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, había 65 mil militares, 48 mil marinos y 119 mil integrantes de la Guardia Nacional desplegados en el país.

También denuncian que las primeras semanas del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo estuvieron marcadas por presuntas violaciones de derechos humanos cometidas por las Fuerzas Armadas. Entre el 1 y el 15 de octubre de 2024, elementos del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional habrían participado en la ejecución extrajudicial de 15 civiles y la privación ilegal de la libertad de 10 personas.

El Congreso pudo haber pedido una explicación de estos hechos. Contrario a esto, fuentes consultadas en la Cámara de Diputados confirmaron que ni siquiera hay una fecha exacta en la que se vuelva a reunir la Comisión Bicameral para la Evaluación y Seguimiento de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Seguridad Pública.

Diputados y senadores de todos los partidos políticos calificaron como histórica la creación de la Comisión Bicameral, pues representaba el primer mecanismo que el Poder Legislativo tenía o tiene para vigilar las labores de las Fuerzas Armadas.

“Espero que esta Comisión históricamente le rinda cuentas al pueblo de México. Por vez primera en la historia se ha integrado esta Comisión Bicameral, que sea para bien de todos”, comentó Ricardo Monreal Ávila, expresidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, cuando este equipo de trabajo se instaló el 22 de marzo de 2023.

Diputados y senadores también tuvieron reuniones privadas con los secretarios de Gobernación, de Seguridad, de Defensa Nacional y de Marina para revisar un primer informe semestral de actividades.

Diputados y senadores de oposición aprovecharon esas reuniones para pedir información adicional, como el número de personas fallecidas durante los operativos de seguridad de las Fuerzas Armadas, o datos sobre cómo Ejército, la Marina y la Guardia Nacional utilizaron los recursos públicos para realizar sus labores.

Estas y otras preguntas no fueron respondidas por las instituciones de seguridad, por lo que los partidos de oposición rechazaron el primer informe que la Secretaría de Gobernación envió a la Comisión Bicameral.

Las mismas fuentes revelan que Morena y sus aliados están por cumplir un año y medio sin dar seguimiento a las actividades de las Fuerzas Armadas.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *