El Gobierno del Estado de México avanza en el proceso para obtener la Declaración de Protección de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) para el emblemático Árbol de la Vida, una artesanía tradicional de Metepec que simboliza la identidad y el patrimonio cultural de los mexiquenses.
Mediante la Secretaría de Cultura y Turismo, en coordinación con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), se llevó a cabo la primera mesa de trabajo para dar seguimiento a los avances en la solicitud del distintivo. La IGP reconoce productos cuya calidad, reputación o características se deben a su lugar de origen, y otorga protección jurídica a los creadores.
Nelly Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo, destacó el valor de las y los artesanos del Pueblo Mágico de Metepec, reconociendo su talento y esfuerzo diario. Subrayó la importancia del trabajo colaborativo entre los distintos niveles de gobierno y las comunidades artesanales. “Estoy segura de que esta mesa de trabajo será un espacio productivo para compartir conocimientos y experiencias. Seguiremos en territorio, visitando talleres, escuchando a maestras y maestros artesanos, trabajando de la mano con autoridades locales”, expresó.
Por su parte, Santiago Nieto Castillo, Director General del IMPI, resaltó que la obtención de la IGP permitirá que municipios como Metepec, Temoaya y Tenancingo se consoliden como referentes geográficos con identidad cultural, y promuevan una mayor conexión entre turismo y tradición. “El reconocimiento protegerá la herencia artesanal y brindará un mayor valor y respaldo a sus creaciones”, afirmó.
En el encuentro participaron también Thalía Vázquez Alatorre, Directora Divisional de Innovación Comunitaria del IMPI; el diputado local Israel Espíndola López, y artesanos alfareros de Metepec, quienes respaldan esta iniciativa como un paso clave en la preservación del arte popular mexiquense.