EDOMEX

EdoMéx y el INEA firman convenio para erradicar el analfabetismo

* Gómez Álvarez, informó que se busca que, 150 mil mexiquenses sean alfabetizados durante 2025……

Por Mireya Álvarez

Este martes, el Estado de México dio un paso fundamental en la lucha contra el rezago educativo con la firma de un convenio entre la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y diversas autoridades educativas estatales y federales, con la finalidad de erradicar el analfabetismo y mejorar la calidad de la educación en la entidad, y en la cual más de tres millones de personas aún enfrentan dificultades para acceder a la educación básica.

Ante ello, la gobernadora Delfina Gómez destacó la importancia de este esfuerzo colectivo, que incluye a gobiernos federales, estatales, y locales, así como a la sociedad en su conjunto.

“El combate al analfabetismo es un acto de amor y un esfuerzo colectivo. No es solo un reto institucional, sino una cuestión de justicia social, donde cada alfabetizador y educador tiene un papel crucial”, afirmó.

La gobernadora enfatizó que la alfabetización es un derecho fundamental que debe ser garantizado a todos, especialmente a aquellos que, por diversas circunstancias, no tuvieron acceso a la educación en su niñez.

Por lo cual Gómez Álvarez, agregó que, a través de esta campaña, se busca que 150 mil mexiquenses sean alfabetizados durante 2025, acercándose al objetivo de declarar a la entidad como territorio libre de analfabetismo.

En este sentido, la mandataria estatal invitó a todos los servidores públicos a participar en esta jornada de alfabetización, para ayudar a más mexiquenses a ejercer el derecho a la educación, por ello, anunció la apertura de un aula de alfabetización dentro de Palacio de Gobierno para quienes no saben leer ni escribir, recordando que es la casa del pueblo.

Por su parte, el titular del INEA, Armando Contreras Castillo, recordó que la alfabetización ha sido una de las banderas más importantes en la historia de México, destacando el trabajo de figuras como José Vasconcelos y Paulo Freire en la construcción de una educación inclusiva y crítica.

“Alfabetizar no solo significa enseñar a leer y escribir, sino también brindar a las personas la posibilidad de comprender su realidad y transformarla”, subrayó.

En tanto, el Secretario de Educación estatal, Miguel Ángel Hernández, subrayó que este esfuerzo debe atender las particularidades de los pueblos originarios, así como el rezago educativo en las áreas más marginadas del estado. En este sentido, destacó que la entidad enfrenta un panorama preocupante, con más de 351 mil personas que no saben leer ni escribir. Sin embargo, confía en que, con la metodología adecuada y la colaboración de todas las instancias, se puede lograr una reducción significativa de este rezago.

Finalmente, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, también resaltó la importancia de erradicar el analfabetismo para crear ciudadanos críticos y conscientes de su papel en la historia.

“La alfabetización no es solo un acto de enseñanza, es un acto de libertad y conciencia. Cada palabra escrita es una posibilidad de cambiar el mundo”, expresó.

Por lo que añadió que este convenio forma parte de los esfuerzos más amplios del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para garantizar la educación como una herramienta de transformación social, buscando en el mediano plazo que México sea un país libre de analfabetismo.

“La alianza entre el INEA y el gobierno del Estado de México refleja un compromiso firme con la inclusión social y la equidad en el acceso a la educación, superando barreras históricas y ofreciendo una segunda oportunidad a quienes, por diversas razones, no pudieron acceder a la educación formal en su juventud. El objetivo de levantar bandera blanca en el Estado de México para 2025, es un paso más hacia la consolidación de una sociedad más justa e inclusiva, en la que todos los ciudadanos, sin importar su edad o circunstancias, tengan acceso a la alfabetización y, por ende, a una mejor calidad de vida”, puntualizó.

Cabe destacar que, en este evento, se recordó la creación de un nuevo modelo de asignación para la Educación Media Superior, impulsado por la mandataria federal, con el que se elimina el examen de la Comipems que, durante años, determinó el futuro de las y los jóvenes; estigmatizó

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *