EDOMEX

En Edoméx habrá votación anticipada en elección judicial

Un total de 415 personas en el Estado de México podrán votar de manera anticipada en la elección del Poder Judicial de la Federación (PJF) del próximo 2 de junio, según reportó el Instituto Nacional Electoral (INE). Esto posiciona a la entidad como la segunda con más registros en esta modalidad, representando el 7.47% del total nacional.

De acuerdo con el reporte del INE, 5,555 personas en todo el país fueron autorizadas para emitir su voto por anticipado, por razones de enfermedad o discapacidad que les impide acudir físicamente a una casilla. De ese total, 3,558 son mujeres y 1,997 hombres.

Cinco entidades concentran casi el 30% del voto anticipado

Cinco estados concentran el 29.59% de las personas autorizadas para votar anticipadamente:

* Ciudad de México: 557

* Estado de México: 415

* Veracruz: 354

* Aguascalientes: 293

* Nuevo León: 289

En conjunto, estas entidades suman 1,644 personas.

Solo votarán en elecciones de carácter nacional

Aunque este ejercicio se enmarca en el proceso electoral federal de 2024, las personas inscritas en el voto anticipado solo podrán participar en tres elecciones de carácter nacional:

1. Elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

2. Elección de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.

3. Elección de magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Modalidad postal y proceso de recolección

La votación se realizará vía postal, y las boletas serán entregadas en los domicilios de las personas beneficiadas entre el 12 y el 21 de mayo. Estas boletas serán recolectadas, almacenadas en bodegas bajo resguardo oficial y contadas después del 2 de junio, con fecha límite del 13 de septiembre, en las juntas distritales del INE.

Criterios y antecedentes del registro

El derecho al voto anticipado fue otorgado a 3,689 personas con discapacidad conforme a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, y a 1,812 personas cuidadoras primarias, que por su labor no pueden dejar solas a las personas que cuidan.

Este proceso se desarrolló entre el 1 de enero de 2018 y el 25 de febrero de 2024, cuando se recibió un total de 14,359 solicitudes. No obstante, solo 5,555 fueron aprobadas por cumplir con los requisitos legales o por mandato de autoridad jurisdiccional.

Participación nacional inédita

Por primera vez, las 32 entidades federativas del país participarán en la modalidad de voto anticipado, lo que representa un avance histórico en materia de derechos político-electorales para personas con discapacidad y sus cuidadores.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *