EDOMEX

En la búsqueda de tratamientos alternos, se ejerce presión para despenalizar uso del cannabis: Hank

Durante su participación en el Primer Simposio “Cannabis Legal para Pacientes”, efectuado en el municipio de Metepec, César Hank Inzunza, destacó que para lograr la despenalización del cannabis se está ejerciendo presión en senadores y legisladores a través de amparos colectivos de pacientes que buscan un tratamiento alterno para sus enfermedades e incluso de empresas que también han optado por el amparo, ya que el uso de la marihuana con fines industriales aún no se encuentra contemplado.

El Presidente del Partido Encuentro Solidario de Baja California, reiteró que a pesar de los grandes beneficios que el cannabis aporta a la salud, la planta sigue estigmatizada, y aunque en teoría es legal desde el 2021, los enfermos en México no tienen acceso a ella por lo que han tenido que buscar amparos para poder adquirirla.

Principal promotor de la aprobación del cannabis desde el punto de vista medicinal, Hank Inzunza, dijo que del 2014 a la fecha se han obtenido 6 mil amparos para el uso médico del cannabis, el cual se ha empleado ya en el tratamiento de enfermedades físicas y mentales en personas de todas las edades con resultados altamente satisfactorios

Reconoció que el 80 por ciento de las personas que no aceptan el uso medicinal y recreacional de la marihuana es por desconocimiento del tema, de ahí la importancia del Simposio y de la gira nacional que se realizará para que los mexicanos conozcan los múltiples beneficios que aporta el cannabis en la salud antes de votar a favor o en contra de su legalización.

Lamento que la gente tenga que buscar amparos para importar desde Estados Unidos cannabis de uso medicinal cuando el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que expide la Ley Federal para la regulación del Cannabis, y reforma la ley general de Salud y el Código Penal Federal, por lo que despenaliza el uso lúdico de la marihuana.

En este sentido, César Hank aseguró que están logrando construir un frente amplio a través de la Gira Nacional que arrancó en Metepec y que llegará a todo el país, para determinar cómo se desea que se regule está planta mediante diferentes reformas legales que se tendrán que hacer.

“La iniciativa se trata del derecho a la salud y su prohibición en México vulnera varios derechos humanos, entre ellos el derecho a la vida, un ejemplo de ello son los pacientes con cáncer terminal en quienes se ha comprobado que el cbd o la planta completa de cannabis les brinda una mejor calidad de vida”.

Finalmente, el también intérprete y compositor hizo un exhorto a las autoridades para que respondan a lo que ya es un mandato de ley, y aprueben la declaratoria de inconstitucionalidad para la prohibición absoluta de la planta.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *