CULTURA

Entre murales y tradiciones tzotziles se encuentra la obra de Anton Gómez Vázquez

Spread the love

Antonio Gómez Vázquez, conocido artísticamente como Anton Vázquez, busca destacarse en la escena artística chiapaneca, plasmando sus profundas raíces tzotziles entre los colores y las pinceladas que nutren su obra.

En entrevista, el artista originario de San Pedro Chenalhó, una comunidad ubicada en el corazón de los Altos de Chiapas, comenta que ha llevado su arte más allá de su estado, interviniendo espacios con murales que narran historias de la naturaleza, la cosmogonía y las tradiciones de su pueblo.

“Cada mural en proceso es una aventura interna y externa, lleno de retos y desafíos; hay momentos de alegrías, cada avance va generando diálogos hacia la sociedad, forma parte de mi historia de vida y lo que busco transmitir”, dice.

Cuenta que, desde su infancia, ha estado inmerso en un entorno familiar en donde el arte y la sanación se entrelazan: “Mi madre, María Antonia, me enseñó la geometría del universo en el telar, mostrándome los símbolos que representan la naturaleza y el cosmos”, recuerda el artista, destacando cómo la enseñanza de su familia ha moldeado su visión creativa.

Esta conexión profunda con sus ancestros y su entorno natural, señala, es palpable en cada una de sus obras, donde la tradición se encuentra con la innovación. “Mi abuelo materno se distinguió en nuestro pueblo como un curandero de renombre, un hombre de profunda sabiduría que ofreció alivio a muchos a través de su conocimiento de la medicina herbolaria. Además, poseía el arte de tejer sombreros tradicionales, entrelazando la tradición en cada hilo.

“Crecí inmerso en este entorno rico en arte y sanación, donde las creaciones de mi madre y mi abuelo eran una constante. Observaba, escuchaba y absorbía con profunda admiración cómo daban vida a los colores y formas, cómo sus manos expertas tejían no solo materiales, sino también la esencia misma de nuestra cultura”, agrega.

Con más de 500 pinturas, 20 murales en distintos puntos del país, y participaciones en exposiciones tanto individuales como colectivas, Gómez Vázquez cuenta que su participación en la residencia artística (Neo) Muralismos de México en Minneapolis, Minnesota, marcó un punto fundamental en su carrera, permitiéndole compartir la rica herencia cultural tzotzil con una audiencia internacional.

“Fue un inmenso orgullo personal, pues mi vida ha estado siempre profundamente arraigada en el arte; desde siempre, el dibujo, la pintura y la creación han sido los pilares de mi existencia. Por lo tanto, resultó ser un honor el poder llevar la representación de mi pueblo a tierras lejanas”, comparte sobre su experiencia, subrayando la positiva recepción de su trabajo en Estados Unidos.

De esta manera, desde las calles de Ciudad de México hasta las galerías de Estados Unidos, Vázquez ve cada mural como “una aventura interna y externa llena de retos y desafíos… una historia de vida del artista, plasmada en las calles”.

Cuenta que el mural en el Hostal Juárez, ubicado en Ciudad de México, ejemplifica cómo emplea el arte como un medio para embellecer y transformar espacios urbanos, a menudo marcados por conflictos sociales y la violencia.

“Mi intención es compartir, porque también hay conocimientos que nosotros tenemos y que podemos expresar de diferente forma”, explica, resaltando su deseo de fomentar la colaboración y el intercambio cultural.

Actualmente busca que su próxima aventura lo lleve de regreso a CDMX para un mural colectivo, un proyecto que, aunque aún en etapas de planificación, promete ser otra significativa adición a su legado.

Finalmente, Anton Gómez Vázquez asegura que continuará trabajando para construir puentes entre generaciones, entre culturas, y entre lo ancestral y lo contemporáneo, demostrando que el arte no solo es un reflejo de la sociedad sino también un catalizador para el cambio y el entendimiento mutuo.

Para seguir de cerca el trabajo y las futuras exposiciones de AntonVázquez, se puede consultar sus redes sociales en Facebook (facebook.com/antonnvazz).


Spread the love

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *