EDOMEX

Entrega GEM Cuenta Pública 2024 al Congreso Mexiquense

* Diputados locales coinciden en señalar que será revisada con lupa, con seriedad y responsabilidad por tratarse de recursos públicos……

Por Martha Romero

El Gobierno del Estado de México, por conducto del secretario de Finanzas, Óscar Flores Jiménez, entregó a los diputados Maurilio Hernández González y Francisco Vázquez Rodríguez, presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso Mexiquense, respectivamente, la Cuenta Pública del Gobierno, Organismos Auxiliares y Autónomos del Estado de México 2024.

Durante la recepción de la Cuenta Pública 2024, los legisladores locales aseveraron que será revisada con lupa, con seriedad y responsabilidad por tratarse de recursos públicos de los mexiquenses.

El diputado Maurilio Hernández González, presidente de la Mesa Directiva señaló que una de las obligaciones más importantes en el servicio público es la de informar al pueblo con claridad, transparencia y puntualidad sobre el ejercicio del gasto público, lo que cumple a cabalidad la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Indicó que como ha sido propio del gobierno estatal, la aplicación de los recursos es congruente con las metas y prioridades sociales, así como con un ejercicio responsable y transparente.

Mientras que el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Francisco Vázquez Rodríguez señaló que la entrega de la Cuenta Pública no es solo un trámite administrativo, sino un ejercicio profundo de rendición de cuentas y de respeto entre poderes.

“Es como diría la presidenta Claudia Sheinbaum, una muestra de que gobernar con honestidad no solo es posible, sino necesaria. Porque en una nueva etapa que vive el Estado de México, una etapa de transformación verdadera, la transparencia no es una opción, es una obligación y como dice la gobernadora Delfina Gómez, cuando pueblo confía, no se le puede fallar”, resaltó.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Finanzas, Óscar Flores Jiménez indicó que la Cuenta Pública 2024 integrada por 13 tomos analítico-contables, 10 volúmenes complementarios y un compendio digital del patrimonio estatal, refleja finanzas sanas, transparencia, eficacia y un profundo sentido de justicia social, porque cada peso ha sido orientado para cerrar brechas, brindar oportunidades y poner en el centro de la acción gubernamental el bienestar.

Detalló que en materia de ingresos el Gobierno estatal recaudo un total de 400 mil 452 millones de pesos, es decir, el 6 por ciento superior a lo previsto en la Ley de Ingresos, aumento que fue posible gracias al fortalecimiento de los ingresos ordinarios, particularmente por participaciones, fondos federales y una eficiente recaudación estatal.

Agregó que los ingresos estatales crecieron 16% en el rubro tributario y 17% de ingresos no tributarios, lo que demuestra una gestión eficiente sin recurrir a la creación de nuevos impuestos, además de que en el ejercicio del gasto destinaron un total de 379 mil 915 millones de pesos, lo que representa una reducción del 3% respecto al presupuesto autorizado.

Este manejo responsable, dijo, permitió mayor eficiencia y contención del gasto sin comprometer la calidad de los servicios públicos, además de que el 79% del gasto fue programable y se oriento principalmente a los sectores prioritarios de educación, salud, seguridad pública y justicia.

Flores Jiménez añadió que la inversión pública alcanzó los 18 mil 961 millones de pesos de los que el 83% se concentraron en el programa de Acciones para el Desarrollo, impulsando obras y servicios que elevan la calidad de vida de los mexiquenses.

En lo que a la deuda pública se refiere, mencionó que se realizo una gestión responsable, no se adquirió nueva deuda y al cierre 2024 el saldo se ubico en 59 mil 891 millones de pesos, equivalente al 16% de los ingresos ordinarios, con lo que se reafirma el compromiso de la administración con las futuras generaciones.

Agregó que los resultados consolidados muestran que las finanzas del Estado de México son sanas, sólidas y responsables porque han logrado más con menos, sin incrementar la carga fiscal y priorizando el bienestar de justicia social y de igualdad.

Finalmente, reiteró la plena disposición del equipo financiero del Gobierno del Estado de México para atender los requerimientos, aclarar dudas y fortalecer la rendición de cuentas ante el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) para garantizar la correcta administración de los recursos públicos.

Cabe señalar que, de acuerdo con el procedimiento jurídico aplicable, la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024 será presentada ante el Pleno Legislativo para ser remitida a la comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización, que a su vez hará llegar al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) para su revisión y fiscalización superior en la forma y plazos señalados por la ley.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *