Siguen las denuncias y los desacuerdos contra México, por la respuesta poco convincente con la que ha enfrentado las demandas de Estados Unidos por lo que tiene que ver con el pago de la deuda por agua que mantiene desde hace varios años.
Ahora, en el marco del Día de la Tierra, el administrador de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), Lee Zeldin, aprovechó la oportunidad para abordar la crisis de aguas residuales del río Tijuana que ha afectado durante décadas a la región fronteriza entre México y Estados Unidos.
Zeldin explicó que, durante décadas, México ha permitido que las aguas residuales no tratadas y las aguas pluviales contaminadas se descarguen en los Estados Unidos, lo que ha tenido graves consecuencias para la salud pública, el medioambiente y la seguridad nacional, particularmente en la región fronteriza de San Diego, California.
Lee Zeldin recorrió la Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales de South Bay, ubicada en la frontera entre ambos países.
Además, participó en una mesa de trabajo con autoridades de distintos niveles de gobierno, donde se discutieron los efectos de la contaminación generada por el flujo constante de aguas residuales sin tratar y aguas pluviales contaminadas provenientes de México hacia territorio estadounidense.
Zeldin destacó que la situación representa un riesgo para la salud pública, el medioambiente y la seguridad nacional, especialmente para la comunidad de San Diego, afectada por el escurrimiento de desechos a través del cauce del río Tijuana.
Durante su discurso, Zeldin informó que sostuvo una reunión con la secretaria mexicana de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, la noche del lunes. En el encuentro discutieron acciones conjuntas para poner fin a la crisis ambiental.
“Esta visita de la EPA es muy importante para nosotros, no sólo para ver y escuchar de primera mano en el sur de California, sino para asegurar que el camino a seguir sea de máxima colaboración y urgencia extrema para poner fin a una crisis que debió haberse resuelto hace mucho tiempo”, declaró Zeldin ante medios de comunicación.
Tras la conferencia, Zeldin sobrevoló la zona fronteriza en helicóptero con personal de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos para observar la magnitud de la afectación. Concluyó su jornada en el Comando de Guerra Naval Especial, donde se reunió con miembros de los Navy SEALs, también impactados por la contaminación.
Finalmente, Zeldin reiteró su compromiso de implementar un plan integral y ejecutar acciones con urgencia para poner fin al problema de manera definitiva.