EDOMEX

Eréndira Fierro declina como candidata a rectora de la UAEMéx

* Ante la exigencia de la democratización universitaria……

Por Mireya Álvarez

En un acto que ha generado reacciones diversas dentro de la comunidad académica y política del Estado de México, la aspirante a la Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Eréndira Fierro Moreno, anunció públicamente su decisión de declinar su participación en el proceso de elección de rector o rectora para el periodo 2025-2029.

Mediante una carta abierta dirigida a toda la comunidad universitaria, Fierro Moreno explicó que su decisión no representa una renuncia, sino un acto de “responsabilidad y convicción”, guiado por principios éticos y el compromiso de priorizar el bienestar colectivo sobre intereses personales.

“Con plena conciencia de que el poder debe ser siempre un medio para servir y no un fin en sí mismo”, afirma en su comunicado, ha decidido retirarse de la contienda a fin de abrir paso a un debate más profundo sobre la democratización de los procesos de renovación del gobierno universitario, una demanda que ha venido ganando fuerza entre sectores estudiantiles, académicos y administrativos.

Y es que en un proceso “bajo la lupa”,
La elección del próximo titular de la Rectoría de la Universidad se ha desarrollado bajo un ambiente de creciente exigencia por mayor apertura, transparencia y equidad. Desde el inicio del proceso, iniciado hace casi seis semanas, distintos sectores de la universidad han alzado la voz para cuestionar prácticas que consideran excluyentes o carentes de legitimidad democrática.

Ante ello, grupos estudiantiles han expresado, en diversas plataformas, su inconformidad con los mecanismos tradicionales de elección, señalando que, aunque se trate de una institución autónoma, los procesos internos muchas veces no reflejan una participación efectiva de la comunidad universitaria. Estas posturas han ganado respaldo en sectores académicos que reclaman una transformación profunda del modelo de gobernanza universitaria.

La decisión de Eréndira Fierro de declinar su aspiración se enmarca precisamente en este contexto de tensión y exigencia por un cambio estructural. “Escuchar estas voces y reconocer sus razones implica, desde la ética, actuar con congruencia”, escribió la aspirante, en lo que muchos interpretan como una crítica velada a la falta de apertura institucional.

¿Quién es Eréndira Fierro Moreno?

Fierro Moreno es una académica con una trayectoria reconocida dentro de la UAEMéx. Su participación en el proceso había sido recibida con entusiasmo por ciertos sectores que veían en ella una posibilidad real de renovación y un enfoque más equitativo y humanista para la institución.

Su campaña se había centrado en propuestas de fortalecimiento institucional con enfoque de género, rendición de cuentas y políticas de inclusión, lo cual le granjeó simpatías entre estudiantes y profesores progresistas.

Motivo por el cual en su mensaje de declinación, Fierro Moreno agradeció profundamente a quienes la respaldaron durante el proceso, y aseguró que continuará trabajando por la universidad “con respeto, amor, dignidad e integridad”. Además, hizo un llamado a enfocar las voluntades colectivas hacia la construcción de una universidad pública “más justa, transparente y comprometida con la igualdad sustantiva”.

Más allá de su salida del proceso, su declaración ha encendido un debate más amplio sobre el rumbo que debe tomar la UAEMéx. Para muchos, la renuncia de una aspirante con legitimidad académica y respaldo social pone en evidencia la necesidad de repensar los cimientos de la vida democrática dentro de la institución.

La declinación de Fierro Moreno no solo marca un episodio inédito en la historia reciente de la Máxima Casa de estudios, sino que también se perfila como un punto de inflexión para el sistema universitario estatal. Su decisión, aunque personal, tiene implicaciones colectivas que podrían incentivar una revisión del modelo de elección y gestión universitaria, así como abrir paso a nuevas formas de participación comunitaria.

El proceso de elección continuará, pero lo hará bajo una nueva luz: la de la exigencia de democratización real y la observancia crítica de una comunidad que ha demostrado estar cada vez más dispuesta a alzar la voz por una universidad verdaderamente representativa.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *