Por Mireya Álvarez
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, Mónica Chávez Durán, Secretaria de las Mujeres en el Estado de México, destacó la responsabilidad que tienen tanto mujeres como hombres en la transformación de la entidad. En el evento denominado “Derecho de las Mujeres a la Ciudad Caminemos Seguras”, la funcionaria reconoció la importancia de seguir avanzando en la construcción de una entidad más justo e igualitario para las mujeres.
Aunado a ello, destacó las causas y luchas de las mujeres, haciendo un llamado a denunciar el machismo, la violencia, el acoso sexual, la marginación y la opresión que continúan padeciendo.
Chávez Durán, resaltó la lucha incansable de miles de mujeres que a lo largo de la historia han enfrentado injusticias, así como las que, día a día, siguen luchando por un mundo más justo y sin violencia.
“Celebramos que en los últimos dos años hemos visto lo que en algún momento pudo haber parecido impensable: por primera vez, una mujer es gobernadora en el Estado de México, la maestra Delfina Gómez Álvarez, y poco después, la transformación se fortaleció con la llegada de la primera mujer presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo”, señaló.
Sin embargo, fue enfática al indicar que el Día Internacional de las Mujeres también obliga a mirar de frente las realidades que persisten. La violencia de género sigue siendo una problemática grave en la entidad, donde 7 de cada 10 mujeres mexiquenses sufren algún tipo de violencia. “La violencia contra las mujeres tiene muchas caras: en la familia, la escuela, la calle, el trabajo, y seguimos enfrentando prejuicios y barreras que nos impiden gozar de las mismas oportunidades”, subrayó.
Y es que si bien la funcionaria estatal, hizo un reconocimiento de los derechos de las mujeres, expresó que aún existen desafíos importantes. Entre estos, destacó la necesidad de garantizar el acceso pleno a derechos fundamentales, la misma oportunidad profesional, el equilibrio en la sobrecarga de trabajos de cuidado y la participación de las mujeres en la toma de decisiones en los ámbitos público y privado.
De igual manera, el derecho de las mujeres a la ciudad, un derecho que dijo, atraviesa diversas aristas, como la libertad de tránsito, la movilidad segura, la justicia social, la inclusión y el respeto a la diversidad. “Garantizar a las mujeres el derecho a la ciudad es una construcción permanente y colectiva, que implica su participación activa para que se apropien de los espacios públicos”, expresó.
La titular de la dependencia hizo hincapié en que las mujeres son las que mejor conocen las necesidades de sus barrios y comunidades, por lo que su participación en la toma de decisiones sobre el diseño y la transformación de los espacios públicos es fundamental. En este sentido, dijo que la secretaría a su cargo, en coordinación con diversas dependencias, lanzó el proyecto “Caminemos Seguras”, con el objetivo de rehabilitar espacios públicos con perspectiva de género, instalar luminarias y sistemas de videovigilancia, y crear entornos más inclusivos y seguros.
Es por ello, que, en colaboración con los 11 municipios con declaratoria de alerta de violencia de género, se están llevando a cabo acciones concretas que buscan garantizar que las mujeres, adolescentes y niñas mexiquenses tengan acceso a un entorno libre de violencia. Por ello, resaltó la importancia de las redes de mujeres constructoras de paz, quienes, a través de su acción colectiva, contribuyen a la recuperación de espacios públicos y a la restauración del tejido social en sus comunidades.
Una de las iniciativas destacadas por la Secretaría es la realización de murales en diversos puntos del estado, como una forma de expresión de la fuerza, resiliencia, solidaridad y sororidad de las mujeres, quienes toman las calles no solo para visibilizar sus demandas, sino para resignificar sus espacios y recuperar su poder sobre ellos.
Finalmente, aseguró que el gobierno estatal seguirá trabajando en coordinación con los diferentes poderes y actores sociales para garantizar que todas las mujeres accedan a la justicia, a un empleo digno, a una educación libre de prejuicios y a una vida libre de violencia. “Es tiempo de las mujeres, es tiempo de transformación, de seguir cruzando límites, de dejar huella”, expresó, a la par que, reiteró que el presente y el futuro de la entidad se construyen juntas, como aliadas y compañeras.