
Por Edith Romero Nava
Cómo una parte fundamental para coadyuvar en la prevención, detección y denuncia de actos de corrupción en el ámbito municipal, los diputados Gerardo Pliego Santana y Edmundo Luis Valdeña Bastida, integrantes de Morena, presentaron un exhortó a los 125 Ayuntamientos para que reconozcan formalmente a los integrantes de los Comités de Participación Ciudadana Municipal del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, mismo que fue aprobado por unanimidad.
El legislador Edmundo Luis Valdeña destacó la urgente necesidad de reconocer a las y los integrantes de los Comités de Participación Ciudadana Municipal, pero sobre todo garantizar su continuidad y autonomía, tal y como lo mandata la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y municipios.
Preciso que del 1 de enero a la fecha, algunas de las nuevas administraciones municipales no han cumplido y lo que es peor, han desconocido a las personas que integran a los Comités de Participación Ciudadana, lo que ha provocado problemas y atenta contra el buen funcionamiento del Sistema Estatal Anticorrupción.
Añadió que dificultan no solo el cumplimiento de las leyes del cual emanan, sino también del Plan Estatal de Desarrollo del Estado de México 2023-2029, en específico el Eje número 1 denominado “Cero, corrupción y gobierno del pueblo para el pueblo, Estado de Derecho y Austeridad”.

En su momento, el diputado Gerardo Pliego Santana, presidente de la comisión de Combate a la Corrupción estableció que son alrededor de 20 municipios los que están en omisión o simplemente instalan los Comités de Participación Ciudadana, pero no les dan las armas para que sean factores determinantes en el combate a la corrupción.
Pidió a sus pares a unirse como aliados estratégicos para erradicar la corrupción en el Estado de México, flagelo que no solo frena el progreso, sino que fractura la relación esencial entre gobernantes y gobernados.
Refirió que el exhorto dirigido a las presidentas y presidentes municipales busca que sea obligatorio instalar y reconocer a los integrantes de los Comités Anticorrupción, ya que de no hacerlo podrían ser sancionados por el Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM) y por los propios diputados, quienes tienen el mandato de velar por el cabal cumplimiento de la ley.
Finalmente, dijo que cada municipio es una pieza clave en este rompecabezas, ya que, si uno falla, todos pierden de ahí que sea urgente reconocer a las y los integrantes de los Comités de Participación Ciudadana Municipal, respetando el proceso de selección establecido en la ley para que el sistema pueda operar sin problema para atender el bienestar de la sociedad y al interés colectivo.