NACIONAL

Falta de claridad entre los riesgos de nueva plataforma de compras gubernamentales

Especialistas advierten riesgos por falta de claridad sobre la migración de datos, transparencia y operación de Compranet y a la nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Si bien la nueva herramienta incluirá una Tienda Digital y nuevos métodos de contratación, como el Diálogo Competitivo, advierten sobre riesgos en la implementación de esta herramienta, como la falta de certeza sobre cómo se preservará el archivo histórico de contratos del gobierno, las excepciones respecto a incluir o no ciertos contratos, y la falta de detalle sobre los cambios en la operación del sistema.

Cabe recordar que hace unos días, el Senado de la República aprobó una reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios que eliminará Compranet y creará la Plataforma Digital de Contrataciones.

En ese sentido, Natalia Campos, coordinadora de Gobierno del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), subrayó la necesidad de que las autoridades cuenten con la capacidad tecnológica y recursos para mantener un funcionamiento adecuado de la nueva plataforma, y garantizar la máxima transparencia.

“Es necesario que toda la información que hay de años anteriores en Compranet se traslade a la nueva plataforma. Se necesitan varias cosas para la implementación de la plataforma… Se requiere mucho trabajo y un análisis muy detenido”, refirió Campos.

“Hasta el momento se desconoce de qué manera se respaldará o se trasladará la información de un sistema a otro. Esto genera incertidumbre sobre el respaldo de la información, la continuidad de los procesos de contratación, el acceso a la información pública y la adecuada fiscalización de los recursos”, apuntó la organización Artículo 19 en un comunicado.

Sobre los contratos que se celebren, la nueva plataforma conservará la información electrónica que reciba por, mínimo, cinco años contados desde la fecha en que la reciba, sin detallar qué ocurrirá después de este periodo, además de que no hay seguridad absoluta de que todas las contrataciones queden asentadas ahí.

“En casos excepcionales y justificados, la Secretaría podrá autorizar que se lleven a cabo los procedimientos de contratación sin utilizar la Plataforma, conforme a las disposiciones que se establezcan en el reglamento de esta ley”, menciona el artículo 74 en referencia a la Secretaría Anticorrupción, sin detallar esas excepciones.

Aun cuando Compranet seguirá funcionando mientras entra en operación la nueva plataforma, la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas deberá iniciar operaciones en su totalidad en un plazo máximo de dos años y medio, a partir de la fecha de entrada en vigor de la presente ley.

La secretaria Anticorrupción, Raquel Buenrostro, mencionó que el nuevo sistema es una evolución de Compranet, un sistema que “ya estaba muy viejo”, con la ventaja de ser más económico, “y además, lo podemos tener permanentemente en cambio”.

La Plataforma Digital de Contrataciones Públicas en sustitución de Compranet, contendrá, entre otros aspectos, la siguiente información: Contrataciones públicas; programas anuales en materia de dependencias y entidades; el registro electrónico de personas físicas y morales; el registro de proveedores sancionados; las convocatorias a la licitación.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *