El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció el martes sanciones contra cuatro integrantes de La Nueva Familia Michoacana, un cártel mexicano clasificado como Organización Terrorista Extranjera y Terrorista Global Especialmente Designado, el cual asegura que utiliza la venta de ropa de paca como uno de sus negocios para lavar dinero.
Entre los sancionados se encuentran los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, colíderes del grupo criminal, quienes enfrentan cargos por tráfico de drogas y actividades terroristas, así como su hermano Ubaldo, líder de extorsión y sicarios.
Según el comunicado oficial, la Nueva Familia Michoacana, con base en los estados mexicanos de Guerrero y Michoacán, trafica fentanilo, metanfetamina, heroína y cocaína hacia Estados Unidos, además de realizar actividades como extorsión, secuestros y violencia con drones y explosivos.
Pero otro negocio del cártel está a cargo de su hermana Adita Hurtado Olascoaga, la otra persona sancionada, pues acusan que ha utilizado la venta de ropa de segunda mano, procedente de Estados Unidos, realizada en tiendas que se ubican en la frontera compartida entre México y Estados Unidos para lavar dinero procedente del narcotráfico.
Operaciones de Adita Hurtado Olascoaga
Adita Hurtado Olascoaga, hermana de los líderes del cártel, Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, está tras el esquema de lavado de dinero basado en el comercio de ropa usada, el cual consiste en comprar ropa usada en Estados Unidos, enviarla a México para su venta y canalizar las ganancias al cártel, ocultando el origen ilícito de los fondos.
Además de lavar dinero, señaló el Departamento del Tesoro, Adita Hurtado ha traficado armas desde Estados Unidos hacia México para apoyar las operaciones de La Nueva Familia Michoacana contra cárteles rivales.
Destacan compromiso de administración Trump contra grupos criminales
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, destacó el compromiso de la administración Trump para combatir a cárteles como La Nueva Familia Michoacana, que “explotan comunidades y dañan a estadounidenses” con el tráfico de drogas y la violencia.
Las sanciones implican el bloqueo de todos los activos de los designados en Estados Unidos y prohíben transacciones con ellos, con posibles sanciones civiles o penales para quienes violen estas medidas.
El Departamento de Estado también anunció recompensas hasta de 5 millones de dólares por información que lleve a la captura de Johnny Hurtado Olascoaga y hasta de 3 millones por José Alfredo.
Esta acción se suma a las acusaciones formales contra ambos líderes en una corte federal en Georgia.
Las sanciones: bloquean todos los bienes de los designados en Estados Unidos y prohíben transacciones con personas o entidades estadounidenses, bajo pena de sanciones civiles o penales. Las instituciones financieras extranjeras que faciliten transacciones con estos individuos podrían enfrentar restricciones en sus operaciones en Estados Unidos.