MUNDO

Fentanilo incautado en EE.UU. se produce en México: ONU

La mayor parte de las drogas incautadas en Norteamérica, incluyendo el fentanilo, son producidas de manera ilegal en México, de acuerdo con un informe publicado por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (INCB) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El informe 2024 de la INCB, que analiza la situación del narcotráfico a nivel internacional, destaca que el tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos es el principal desafío en la región conformada por México, Estados Unidos y Canadá.

“La producción ilegal de fentanilo en México comúnmente involucra el uso de químicos que no están bajo control internacional. La situación es similar respecto a la metanfetamina, aunque dicha droga también se manufactura en Estados Unidos”, señala el documento.

El reporte también advierte sobre una reducción del tráfico de heroína en la región, debido a que esta sustancia ha sido desplazada por el fentanilo y otros opioides en los mercados ilegales.

En contraste, el tráfico de cocaína y cannabis continúa activo, aunque con incautaciones que se han mantenido estables o en declive.

El informe de la ONU señala que en México, el aumento en la producción y distribución de fentanilo ha resultado en mayor consumo y un incremento en la violencia.

En cuanto a la violencia derivada del narcotráfico, el informe destaca que los principales responsables son grupos del crimen organizado.

Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) indican que en 2023 se registraron 29,709 homicidios dolosos, la primera vez desde 2017 que la cifra anual estuvo por debajo de los 30,000 asesinatos.

El reporte de la INCB subraya la necesidad de fortalecer el control de precursores químicos y mejorar la cooperación entre países para enfrentar el problema del narcotráfico y el creciente consumo de fentanilo en la región.

“El tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos sigue siendo el principal desafío relacionado con las drogas a que se enfrenta América del Norte, dado que la mayoría de las sustancias incautadas en la región se fabrican ilícitamente en México antes de llegar a los mercados de destino de Canadá y los Estados Unidos”, refiere en su informe 2024 publicado.

El organismo encargado de vigilar que los países miembros cumplan los tratados en materia de fiscalización de sustancias químicas, señaló que la fabricación ilícita de fentanilo en México suele realizarse con sustancias químicas que no están sujetas a fiscalización, y lo mismo ocurre en el caso de la metanfetamina.

Reducen cantidades de fentanilo incautado en México

Según la JIFE, la cantidad de fentanilo incautada en México se redujo ligeramente en 2023, de 1.8 a 2 toneladas notificadas en 2022, pero, subrayó, siguió siendo muy superior a las cantidades incautadas que se habían notificado con anterioridad a 2021.

“La mayoría de las incautaciones de fentanilo en México se realizaron en los estados situados en la frontera septentrional del país con los Estados Unidos”, destacó.

Expuso que la cantidad de fentanilo incautada que le notificó el vecino país del norte, se duplicó en 2023 con respecto a 2022 hasta superar las 25 toneladas.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *