El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que ya tiene diversas denuncias en contra de jueces que presentarán después de septiembre, toda vez que por un “acuerdo interno” del Poder Judicial, la Fiscalía a su cargo no puede proceder, en este momento, en contra de un juez, magistrado o ministro a menos que ellos mismos lo autoricen, a pesar de existir elementos para proceder penalmente.
“Tenemos todos esos casos preparados y los vamos a llevar a cabo”, advirtió el fiscal, quien denunció que la dependencia a su cargo, ha encontrado “conductas ilegales que tienen todas las características para poder iniciar un procedimiento en contra de un juez, un magistrado o un ministro”. ¿Qué es lo que nos ha ocurrido? Que no nos dejan en el poder judicial proceder. Porque dictaron un acuerdo interno en el que dijeron que ningún juez puede ser procesado si ellos no lo autorizan”, denunció el titular de la Fiscalía General de la República (FGR).
Aclaró que se trata de casos específicos “no es todo el poder judicial, son personas que han actuado en ese ejercicio, en esas funciones, abusando de su poder y generando un posible delito”.
Al respecto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, considera que el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial permite actuar en caso de tener pruebas contra un juez en las denuncias contra jueces.
“Ahora sí se encuentra que hay un delito penal vinculado con un juez, no hay impunidad y se presenta la denuncia por parte del gabinete de seguridad, de una institución del Gobierno Federal, de un ciudadano y ahora a partir de la reforma al poder judicial pues va a ser más fácil porque va a haber una institución que va a poder determinar, incluso frente a un juicio penal, cuál es la actitud del juez”, declaró la titular del Ejecutivo federal.
No obstante, la presidenta aclaró que “no basta con decir hay una actitud sistemática de liberar delincuentes. Tiene que demostrarse quién le dio dinero, cómo le dio dinero, si estuvo involucrado dinero”.