NACIONAL

FGR investiga en rancho Izaguirre, en Teuchitlán

* Con drones y tecnología……

La Fiscalía General de la República (FGR) tomó el control de las investigaciones del rancho Izaguirre, de la comunidad La Estanzuela de Teuchitlán, en Jalisco, apoyada por agentes especiales de la Comisión Nacional de Búsqueda.

Autoridades estatales y federales invitaron a representantes de diversos colectivos del estado, encabezados por Guerreros Buscadores de Jalisco, quienes localizaron el lugar la semana antepasada, gracias a una denuncia anónima.

Se notó la ausencia de Indira Navarro, representante de este colectivo, quien se encuentra enferma, pero también resguardada por amenazas de muerte, tras poner al descubierto las omisiones de búsqueda en este lugar, catalogado como “campo de exterminio”.

Los trabajos iniciaron con la tradicional cadena de oración y plegarias de las buscadoras: “El estar aquí nuevamente es una tristeza, la verdad, el ver aquí al fondo ropa, zapatos de las personas que fueron importantes para la vida de los familiares, que eran una pieza clave, fundamental en sus vidas… indignante, la verdad, es indignante la manera en que les quitaban la vida y creo que la verdad es muy difícil”, manifestó una integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, quien pidió el anonimato. Sin embargo, las activistas no prospectaron, estuvieron como observadoras durante la jornada y recibiendo información de las autoridades.

La Fiscalía de Jalisco seguirá participando en los trabajos para atender a las personas que hayan identificado alguna prenda, mochila u objeto personal en el catálogo publicado en Internet, así lo informó Blanca Trujillo, fiscal especial en personas desaparecidas de la Fiscalía del Estado.

“Si se trata de una persona que esté en otro estado, a través de su Ministerio Público en Guanajuato, su Ministerio Público en Zacatecas, su Ministerio Público donde esté, puede pedirme una colaboración para que yo haga lo que ellos me indiquen respecto a las prendas sin ningún problema, si la persona dice, yo no quiero una colaboración porque eso es muy tardado, yo soy de Zacatecas pero voy a ir a Jalisco, lo atendemos”.

Los interesados pueden acudir personalmente a las instalaciones de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, ubicada en calzada Independencia Norte de la colonia La Perla, donde se resguardarán los objetos encontrados.

Durante la primera jornada de investigaciones a cargo de la Fiscalía General de la República se utilizó tecnología para el estudio de suelos: “Si hay, por ejemplo, más hornos enterrados, se va a ver claramente, porque son anomalías, son estructuras simétricas que no van a corresponder con las condiciones normales”, informó a las activistas un agente de la Comisión Nacional de Búsqueda.

Por aire se estudiará el terreno y los predios aledaños, gracias a cámaras especializadas montadas en drones: “Los vuelos de drones que hicimos con cámaras espectrales, que esas miden tanto los niveles, que se le llama nivel normalizado de vegetación, que mide los niveles de clorofila en la vegetación y, obviamente, donde pueda haber cuerpos, la vegetación va a presentar diferencias”.

Con la llegada de los agentes federales, las activistas buscadoras confían en que ahora sí, el llamado campo de exterminio será analizado hasta sus entrañas.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *