EDOMEX

Fierro Moreno presenta su visión UAEMex

Por Mireya Álvarez

En el marco de sus jornadas de promoción, Eréndira Fierro Moreno, candidata a la Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), realizó una serie de presentaciones en diversas facultades y centros universitarios, donde expuso sus propuestas para fortalecer la institución.

Durante su visita a la comunidad deportiva universitaria, destacó su compromiso con los atletas y su apoyo incondicional para impulsar el deporte como parte fundamental de la formación académica, a la par que reconoció el esfuerzo de los jóvenes deportistas, destacando que su perseverancia y dedicación son un ejemplo para toda la Universidad.

Por ende, propuso una serie de medidas concretas, entre las que se incluyen la exención de cuotas semestrales, apoyo alimenticio durante las competencias y un acompañamiento integral en los aspectos médico y académico.

La aspirante a la rectoría subrayó que el deporte y la salud integral son pilares fundamentales para el desarrollo humano de los universitarios, por lo que propuso la creación de una Secretaría del Deporte y la Salud Integral Universitaria y una Unidad de Investigación e Innova ción Deportiva. Estas instituciones permitirían fortalecer el ámbito deportivo desde una perspectiva académica y científica, lo que beneficiaría no solo a los atletas, sino a toda la comunidad universitaria.

En su discurso, Fierro Moreno también propuso integrar actividades deportivas en la formación académica de los estudiantes, para que el deporte sea reconocido como una parte fundamental del desarrollo personal y profesional. Reiteró la importancia de gestionar alianzas con la iniciativa privada para atraer patrocinios y recursos que apoyen al crecimiento del deporte universitario.

En tanto, en su visita al Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades (CICSyH), compartió su visión de una investigación universitaria comprometida con el bienestar colectivo, y aseguró que las ciencias sociales son esenciales para transformar el presente y mejorar el futuro, por lo que su propuesta incluye el fortalecimiento de la infraestructura y los laboratorios de investigación, así como la creación de redes académicas internacionales y la firma de convenios con ONGs e instituciones gubernamentales para facilitar los procesos de investigación.

También destacó la importancia del dominio de lenguas extranjeras en la formación de los estudiantes universitarios, por ello, durante su visita al Centro de Enseñanza de Lenguas (CELe) y al Centro Internacional de Lengua y Cultura (CILC), propuso fortalecer la enseñanza del inglés mediante la inclusión de al menos una unidad temática por semestre en este idioma, además de mejorar las actividades extracurriculares que cuenten con valor crediticio.

Asimismo, sugirió la creación de centros de traducción científica para apoyar la producción académica de la Máxima Casa de Estudios.

“Mediante el impulso a la formación integral de los estudiantes, con énfasis en la salud mental, el arte y el deporte, me comprometo con una educación que no solo forme académicamente a los estudiantes, sino que también los prepare para ser individuos completos, socialmente responsables y críticos”, manifestó.

En su recorrido por el Centro Universitario de Teotihuacán y la Unidad Académica Profesional de Acolman, presentó propuestas para descentralizar los procesos de toma de decisiones y garantizar que todas las regiones universitarias tengan una participación activa en los órganos de gobierno de la institución. En Teotihuacán, propuso la creación de consultorios psicológicos certificados para la comunidad universitaria y el establecimiento de programas culturales itinerantes para descentralizar las actividades artísticas. En Acolman, destacó su compromiso con la educación superior en comunidades vulnerables, planteando acciones para reducir las brechas académicas y sociales, además de fortalecer la comunicación y la administración eficiente de recursos.

Mientras que en su visita a la Facultad de Planeación Urbana y Regional (FAPUR), propuso políticas institucionales que integren la sustentabilidad como un eje transversal de la vida universitaria, con el objetivo de garantizar que todas las acciones, obras y servicios de la universidad estén alineados con los principios de conservación ambiental y responsabilidad social.

En la Facultad de Odontología, Fierro Moreno presentó propuestas para fortalecer la infraestructura de salud bucal en la universidad, incluida la atención a pacientes odontopediátricos y la incorporación de la inteligencia artificial en el análisis clínico y estadístico. Por otro lado, en la Facultad de Antropología, reafirmó su compromiso con la formación crítica y socialmente comprometida, proponiendo la creación de tutorías especializadas y fomentando la investigación interdisciplinaria con un enfoque social.

Con propuestas concretas, una visión de futuro clara y un profundo compromiso con las necesidades de los estudiantes y académicos, Eréndira Fierro continúa avanzando en su campaña para la Rectoría, donde su propuesta rectoral busca consolidar una universidad verde, incluyente y socialmente responsable, donde cada estudiante, independientemente de su origen o región, tenga las mismas oportunidades de desarrollo académico y personal.

Este jueves, sus jornadas de promoción seguirán en el nivel medio superior, con encuentros programados en los planteles Lic. Adolfo López Mateos (Prepa 1) e Ignacio Ramírez Calzada (Prepa 4), continuando con su mensaje de apertura, diálogo y compromiso con el bienestar de toda la comunidad universitaria.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *