EDOMEX

Focos rojos por casos de cáncer infantil en Edomex

Por Martha Romero

Villa Guerrero, Tenancingo, Ixtapan de la Sal, Coatepec Harinas y Lerma son considerados “focos rojos” por la incidencia de casos de cáncer infantil, pues gran parte de los pacientes que atiende la Asociación Mexicana de Apoyo a Niños con Cáncer (AMANC) provienen de estas regiones del Estado de México, informó María de la Luz Delgado Olivares, presidenta del patronato de AMANC en el Estado de México.

Explicó que la organización ha identificado que uno de los principales tipos de cáncer infantil que se presenta en los municipios de Villa Guerrero y Tenancingo es la leucemia linfoblástica que ataca a menores en un rango de edad entre los 3 y 10 años, que está relacionado con el uso de agroquímicos empleados en la producción de flor porque el 30% de los casos que apoyan provienen de esa zona del sur mexiquense.

Ante este panorama, dijo, realizan tareas preventivas al contar con un mapeo de los tipos de cáncer que detectan a través de sus pacientes, donde la gran mayoría son leucemias y otros tipos de cáncer son de hígado, retinoblastoma, de garganta y de hueso.

Delgado Olivares añadió que otra de la zona considerada como “foco rojo” es la región que colinda con el río Lerma, donde han identificado que existe una gran incidencia de casos de cáncer infantil, ello por las descargas de metales pesados que recibe el río y que muchas veces se filtra a través del subsuelo que lamentablemente afectan la salud.

Expuso que el estudio “Concentración de nitrato, fosfato, boro y cloruro en el agua del río Lerma” realizado por la revista Ecosistemas y Recursos Agropecuarios, la cuenca del río Lerma recibe aguas residuales provenientes del uso doméstico, industrial y agrícola, por lo que contiene concentraciones de nitrógeno, fósforo, potasio, cobre, hierro y zinc.

Por último, señaló que actualmente AMANC brinda atención a 125 menores que reciben tratamiento contra el cáncer, aunque a lo largo de 15 años ha apoyado a 892 pacientes con distintos servicios, además de que 250 mil pesos es el gasto anual promedio que ahorra cada familia con los servicios que ofrecen en 23 estados de la República.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *