* Con el fin de fungir como redes de apoyo de mujeres que sufren de violencia……
Por Mireya Álvarez
Con el objetivo de concientizar y sensibilizar a las y los vecinos de los municipios que cuentan con Alerta de Género, sobre la violencia de género, fungir como las principales redes de apoyo de mujeres que sufren violencia y contribuir a crear entornos sanos, promoviendo la cultura de paz, la secretaría de las Mujeres (SeMujeres) estableció 39 Redes de Mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ).
Mismas que están integradas por grupos de voluntarias que se capacitan en temas como identificación de violencia, liderazgo, empoderamiento, entre otros, donde como parte de la capacitación y ante un caso de violencia les señalan las acciones a seguir, con quiénes se vincularán y los recursos con los que se cuentan.
En esta primera etapa, la estrategia se ha centrado en colonias, calles y avenidas con altos índices de violencia y agresiones contra mujeres, adolescentes y niñas, con la finalidad de prevenir y atender las violencias en al ámbito comunitario, con un enfoque que recupere la paz en entornos y espacios públicos.
En los 11 municipios que cuentan con Alerta de Violencia de Género como lo son: Tlalnepantla, Naucalpan, Ecatepec, Toluca, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Valle de Chalco, Chalco, Ixtapaluca, Cuautitlán Izcalli y Tultitlán, mismos donde los grupos de red de apoyo están integrados por mil 394 mujeres de zonas de alto riesgo.
Cabe destacar que esta estrategia está alineada al Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029, en el Eje Transversal 1, dedicado a la Construcción de la Paz y la Seguridad, el cual es impulsado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.