EDOMEX

GPPRI no descarta controvertir las reformas al Código Electoral aprobadas recientemente

Por Martha Romero

La bancada del PRI en el Congreso Mexiquense no descarta la posibilidad de controvertir las reformas al Código Electoral del Estado de México en materia judicial, pues contravienen el principio de certeza en materia electoral porque no fue publicada ni aprobada 90 días antes del inicio del proceso electoral de jueces y magistrados de este año que debe iniciar a más tardar el 31 de enero.

La diputada Mercedes Colín Guadarrama resaltó que su aprobación se dio con apenas 17 días previos al proceso electoral, por lo que viola la veda legislativa que prohíbe modificar la norma que rige las elecciones desde 90 días antes de que inicie el proceso comicial respectivo.

Si bien la reforma constitucional es inimpugnable y ya fue publicada en la Gaceta de Gobierno, denunció que la iniciativa votada en el Pleno con carácter de urgente y obvia resolución fue circulada entre los grupos parlamentarios de oposición cinco horas antes, tiempo que no es suficiente para analizar, discutir y analizar una reforma de gran trascendencia y que determinará el rumbo de un poder del Estado.

Resaltó que están a la espera de indicaciones de su coordinador parlamentario o de la dirigencia estatal para saber si van a apelar la reforma o determinar lo que procede.

Colín Guadarrama anticipó que no descartan la posibilidad de recurrirla, si no en el ámbito electoral o constitucional, por lo menos en materia administrativa por los vicios procedimentales que conlleva, por lo que para tomar esa determinación tendrán que revisarla porque no la conocen.

“Las y los diputados priistas no conocimos con suficiente anticipación el contendido de estas modificaciones electorales, lo que constituye un grave obstáculo para participar equitativa y significativamente en la discusión.

Explicó que para ser constitucionalmente valido, el proceso legislativo debió garantizar el principio de deliberación democrática y el derecho a la participación plural e igualitaria de todas las fuerzas políticas, en esta ocasión no hubo igualdad de condiciones porque las minorías no solo fueron ignoradas sino excluidas.

Agregó que además, en el marco de su aplicación, la bancada realizará observaciones en lo que esté en desacuerdo y considere que afecta a los mexiquenses, ello desde una perspectiva constructiva para mejorar el marco jurídico.

“Estaremos observando, en el tiempo, cómo se está aplicando y si da los resultados que la ciudadanía espera, yo creo que no los dará. Denunciaremos todo lo que no beneficie a la ciudadanía mexiquense”, concluyó.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *