Las pérdidas que genera el huachicol a la hacienda pública son difíciles de cuantificar, pero es un monto importante, reconoció el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora.
El funcionario dijo que esta actividad ilícita genera una merma importante y no es admisible que mientras la gran mayoría de los contribuyentes paga sus impuestos, haya quienes evaden y eluden sus obligaciones.
“Es una falta de respeto que temas como estos eludan cuando todos los contribuyentes nos están ayudando. La recaudación fiscal en México creció 10 %, lo mínimo que tenemos que hacer es reducir esta actividad ilícita”.
Ante la situación apremiante que se enfrenta en el país, Amador Zamora dijo que estos esquemas de elusión y evasión deben ser controlados, combatidos y es una responsabilidad que cae en todas las entidades de la administración pública, como aduanas, el SAT, Economía y Seguridad Pública.
“Es un fenómeno complejo que es atendido. Ya hay acciones importantes, pero estamos obligados a reducirlo”, señaló.
Fuentes cercanas al problema reconocen que el robo y tráfico de combustible y petróleo crudo a Estados Unidos se ha convertido en la “gallina de los huevos de oro” de los cárteles mexicanos, pues el llamado “huachicol fiscal” es ya su principal fuente de ingresos ilícitos no relacionados con el narcotráfico.
Vale recordar que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos alertó que, desde hace varios años, organizaciones criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo suministran petróleo crudo robado a redes criminales en Estados Unidos.
En ese sentido, Amador Zamora destacó que en sus conversaciones con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, se han enfocado en las estrategias del intercambio comercial entre ambos países.
“Hay algunos aspectos que se ven con el Tesoro, también el financiamiento del desarrollo, la prevención de financiamiento a actividades ilícitas, regulación bancaria, es un conjunto muy grande de temas con el Tesoro de los Estados Unidos”, dijo.
También es de resaltar que Amador Zamora destaque el optimismo de los banqueros y reconoció que habrá un menor crecimiento económico.
“Hay optimismo, la gente tiene ingresos, hay empleos. Probablemente vayamos a crecer por debajo de las estimaciones, debido a la reorganización de la política comercial pero es importante destacar la solidez de la economía”, aseguró.
Tras haber vivido su primer día en la Convención Bancaria, Édgar Amador Zamora dijo que estuvo un poquito nervioso al inicio del evento, pero que al final del día fue mejorando al sentir que se daban los mensajes correctos.