NACIONAL

Huachicolean agua al Cutzamala

Spread the love

* Existen 600 embalses irregulares……

Además de no tener autorización por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), decenas de presas, lagos artificiales, ollas de captación, bordos y jagüeyes particulares retienen el recurso desde la parte alta y media de la Cuenca Valle de Bravo-Amanalco, lo que evita que escurra hacia la presa Miguel Alemán.

De acuerdo con imágenes satelitales, entre 2017 y 2024 el número de dichos cuerpos de agua pasó de 400 a 600. Una de las fotos, captada el pasado 19 de marzo, revela alrededor de 20 embalses ubicados en Amanalco y los restantes, que son varios cientos, están en las partes norte, este y sur de Valle de Bravo, denunciaron habitantes de la zona.

Algunos cuerpos de agua sirven como riego de auxilio para la siembra de cultivos de maíz o avena, pero la gran mayoría son con fines ornamentales o paisajísticos, para el disfrute de los dueños de los ranchos.

Huachicoleo desangra a la cuenca Valle de Bravo-Amanalco; ranchos se dan un lujo, con lagos artificiales.

Más allá de la sequía exacerbada por el cambio climático y el reciente fenómeno de El Niño, el mayor foco rojo que existe en la Cuenca Valle de Bravo-Amanalco, que abastece al Sistema Cutzamala, es la presencia de 600 cuerpos de agua construidos de manera irregular que retienen el recurso desde la parte alta y media, sin que pueda escurrir hacia la presa Miguel Alemán. Las obras privadas, entre grandes presas, lagos artificiales, ollas de captación, bordos y jagüeyes, no cuentan con concesiones ni autorizaciones de la Conagua.

La presa o lago artificial más grande que se puede apreciar mide aproximadamente 137 metros de largo por 100 metros de ancho, con una profundidad de alrededor de 20 metros, por lo que tiene una capacidad de almacenamiento de 200 mil metros cúbicos de agua, equivalente a 20 mil pipas de agua.

Se vacía uno de los tinacos del Cutzamala

La presa Miguel Alemán, ubicada al suroeste del Estado de México, en la cabecera municipal de Valle de Bravo, es la más grande del Sistema Cutzamala, y uno de los tres inmensos tinacos que abastecen 25 % del suministro de agua en el Valle de México. Ante la mirada atónita de pobladores, prestadores de servicios turísticos, pescadores y visitantes de este conocido pueblo mágico, el embalse descendió a niveles nunca antes vistos de 26.5 por ciento.

En su parte más profunda, la presa Miguel Alemán medía 35 metros y ahora sólo llega a un promedio de ocho metros, lo que ofrece un paisaje con tintes apocalípticos justo en la cortina, en la torre de la obra de toma, donde nace el emblemático lago de Valle de Bravo, impactado severamente por la sequía.

“Va retrocediendo el nivel del agua y va dejando desnudo el suelo, ha sido dramático, es la primera vez que Valle de Bravo llega a niveles tan bajos, es una imagen histórica, por supuesto”, indicó Hugo Plata Tinoco, gerente operativo de la Comisión de Cuenca Valle de Bravo-Amanalco.


Spread the love

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *