EDOMEX

Huixquilucan cuenta con el sistema DIF más fuerte del Edoméx

Al reunirse con voluntarias del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Huixquilucan, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, afirmó que este organismo es el más fuerte del país, ya que a través de la suma de esfuerzos logra cambiar la vida de los sectores más vulnerables, mediante atención médica y multidisciplinaria de calidad, así como con programas y acciones que atienden sus necesidades.

En este encuentro con integrantes de más de 50 fundaciones, asociaciones civiles y voluntariados, la alcaldesa destacó que el Sistema Municipal DIF Huixquilucan es uno de los más grandes de país y cuenta con un presupuesto que equivale a uno estatal, gracias al trabajo que se realiza a diario para ofrecer servicios médicos y asistencia social eficientes para la ciudadanía de esta localidad, lo cual se fortalece con el apoyo de estas instituciones y de la sociedad civil

Al reconocer la suma de voluntades, Romina Contreras explicó que, durante 2024, el DIF Huixquilucan recaudó más de 8.2 millones de pesos; monto con el que fue posible realizar alrededor de 80 acciones de asistencia social, en beneficio de más de 10 mil huixquiluquenses.

“Agradezco a las voluntarias que se unen a estas causas, tienen un corazón generoso que cambia la vida de muchas personas que están en una situación vulnerable. Son mujeres incansables que mantienen al DIF con la vara muy alta, en donde, desde hace nueve años, se atienden ámbitos que no le corresponden al municipio, pero que, al ver la falta de atención, decidimos construir hospitales y atender a niños y niñas con necesidades especiales. Seguiremos trabajando incansablemente para que Huixquilucan se mantenga como uno de los mejores lugares para vivir”, afirmó Romina Contreras.

En este sentido, informó que, con el apoyo de diversas fundaciones como “Ver bien para aprender mejor”, Devlyn-Comex, APEC, así como las Universidades Anáhuac y Prasad, se realizaron cuatro campañas de salud visual para regresarle la vista a más de cinco mil 600 personas, además de llevar a cabo 12 mil 500 optometrías y cerca de 160 operaciones de catarata a adultos mayores.

También destacó que, para enfrentar la actual temporada invernal, a través del Sistema Municipal DIF Huixquilucan, se entregaron más de 15 mil prendas y cobijas como parte de la campaña “Una Navidad sin Frío” en las 49 comunidades del territorio.

De igual forma, para mantener al personal del Centro de Oficios de Huixquilucan y del Sistema Municipal DIF con la mejor preparación, se llevaron a cabo 15 capacitaciones para fortalecer los conocimientos y capacidades, en donde se abordan temas como la prevención del maltrato, autismo, educación, manejo de emociones, violencia sexual, entre otras acciones.

Por su parte, la presidenta del Sistema Municipal DIF, Ana Luisa Pérez Aguilar, agradeció la entrega y dedicación de todas las voluntarias que han puesto su granito de arena, ya que más allá de la aportación económica, está el tiempo y el esfuerzo en dichas acciones que marcan la diferencia en la vida diaria de una persona que necesita cuidados especiales.

“Su confianza en nosotros es un compromiso que nos impulsa a seguir adelante, a los voluntarios quiero expresarles mi más sincero agradecimiento para llevar a cabo los proyectos, programas y compromisos impulsados por la presidenta municipal, Romina Contreras, quien realiza un gran trabajo en estas instituciones que hace que se cumplan sueños”, dijo.

Al evento asistió la directora del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Huixquilucan, Guadalupe Rosas Hernández; la directora de APEC Hospital de la Ceguera, Valeria Sánchez Huerta; la presidenta de la Federación Femenina de la comunidad judía de México, Grace Beja; la titular del Patronato del Sistema Municipal DIF Huixquilucan, Patricia Valdivielso Salcedo; así como 52 benefactores de empresas, instituciones y voluntariado.

Cabe destacar que el Complejo Rosa Mística, que opera el Sistema municipal DIF, concentra los hospitales San Pío y Mater Dei, así como el Albergue Temporal Renacer, el Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS), los Centros de Rehabilitación contra las Adicciones y Santa Rita, el Centro Gerontológico Sagrado Corazón y el Centro de Psicología, a los que se suman el Hospital San Fernando, el Centro Médico “Ampliación Palo Solo” y la Unidad Médica “San Cristóbal”; además de 27 Centros de Desarrollo Comunitario y tres unidades móviles.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *