Por Mireya Álvarez
La Secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México, Alhely Rubio Arronis, confirmó la implementación del programa “Hoy No Circula” en la región del Valle de Toluca y el Valle de México, el cual dijo se llevará a cabo durante el segundo semestre de este año, a fin de reducir los niveles de contaminación, dado que informó ha sido solicitada por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME), y la cual también ha propuesto modificaciones a las normativas actuales, mismas que dijo se irán ajustando conforme avance el proceso.
Rubio Arronis indicó que más de 70 municipios estarán involucrados en la aplicación de esta nueva disposición, que no solo abarcará los municipios del Valle de Toluca, sino también la zona metropolitana de Santiago Tlaltenco y otros municipios de la región.
“Estamos afinando detalles con la CAME, pero ya es un hecho que se implementará este año”, destacó.
En cuanto a las contingencias ambientales, la funcionaria estatal mencionó que la temporada de calor podría generar más episodios de alta contaminación debido al estiaje que afecta la zona. Sin embrago, indicó que, para hacer frente a esta situación, señaló que se están tomando medidas coordinadas con la CAME, con el objetivo de mejorar la calidad del aire de manera estructural y no solo durante las contingencias.
“Estamos trabajando en conjunto con los municipios para socializar las nuevas disposiciones y facilitar la implementación de los programas existentes, como las verificaciones vehiculares”, afirmó.
La titular de medio ambiente también comentó que, en colaboración con la Secretaría de Finanzas, se buscará ampliar los márgenes para que los ciudadanos puedan regularizarse sin que se apliquen multas por no haber cumplido con las verificaciones en el plazo estipulado. Este esfuerzo se suma a una serie de iniciativas orientadas a la mejora ambiental en la entidad.
Por otra parte, anunció que uno de los proyectos clave que está implementando la dependencia a su cargo, es el Plan Maestro del Oriente, que involucra a los 10 municipios de esa zona, la cual es una de las más afectadas por la acumulación de residuos y ante ello, dijo se está desarrollando un modelo innovador de manejo de residuos que incluye la creación de centros integrales, los cuales serán un ejemplo a nivel nacional.
“Ya no hablamos de rellenos sanitarios, sino de centros integrales de manejo de residuos, donde se valorizarán y aprovecharán los materiales reciclables y compostables”, explicó.
Uno de los principales componentes de este plan es la construcción de centros de compostaje, que permitirán reducir el volumen de residuos en más del 50 por ciento, además de mejorar la calidad del suelo, lo que también impactará en la calidad del aire en la región.
En este sentido, abundó que el proyecto contempla la creación de dos centros integrales en la zona Oriente, complementados con cuatro centros de transferencia, mismos que estarán distribuidos a lo largo de la entidad, en tres regiones: sur, norte y norponiente, y están diseñados para reemplazar los actuales rellenos sanitarios con tecnología que permita un manejo más eficiente de los residuos.
En cuanto a la construcción de nuevos centros de residuos, Rubio Arronis informó que la infraestructura comenzará en 2026, aunque ya se está trabajando con los centros existentes para mejorar su capacidad. La funcionaria precisó que la inversión provendrá de diferentes fuentes, incluyendo los presupuestos federal, estatal y municipal, y que la asignación de recursos dependerá de la tecnología que se elija para cada centro, así como de factores como el valor del dólar, ya que la tecnología involucrada en estos proyectos debe ser adquirida en el extranjero.
“Este ambicioso plan de gestión de residuos forma parte de los esfuerzos del gobierno estatal para mejorar la calidad del aire y la gestión de desechos en las regiones más críticas del Estado de México, con el fin de transformar el modelo tradicional de disposición de basura en un sistema más sostenible y eficiente”, acotó.
Con estas iniciativas manifestó que las autoridades buscan no solo reducir la contaminación del aire, sino también transformar el manejo de los residuos en una fuente de recursos que beneficiará a las comunidades y al medio ambiente en general.