A fin de enfrentar los retos de contaminación urbana y empleo informal, la bancada del PRD de la LXII Legislatura mexiquense propuso sentar las bases para una regulación integral de los bicitaxis, darles reconocimiento legal y normativo, así como mejorar la movilidad sostenible, protegiendo tanto a personas usuarias como a operadoras, con lo cual se impulsa una política pública de regularización para integrar este servicio al sistema de transporte de manera adecuada.
La iniciativa para reformar la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de México y sus Municipios, autoría del diputado Omar Ortega Álvarez y de la diputada Araceli Casasola Salazar, coordinador e integrante del Grupo Parlamentario del PRD, respectivamente, establece que la persona titular de la Secretaría de Movilidad planee y supervise el servicio de transporte de pasajeros en bicitaxis; apruebe estudios técnicos; expida el manual técnico del vehículo tipo autorizado; y otorgue permisos correspondientes a los y los prestadores de servicio.
Mientras que los municipios deberán coordinar, con la Secretaría de Movilidad, la supervisión y evaluación del transporte prestado mediante bicitaxi; contribuir para que el servicio sea eficaz, eficiente y seguro; y aportar información para la estructuración, redistribución, modificación y adecuación de los circuitos, derroteros y recorridos.
El ajuste normativo establece la definición de los bicitaxis como vehículos de propulsión humana a pedales que pueden contar con motor eléctrico para asistir su tracción, con el propósito de brindar el servicio público de transporte individual de pasajeros, constituido por una estructura que cuenta con asientos para la o el conductor y personas pasajeras. Además, podrá contar con remolque.