EDOMEX

Impulsa GPPAN iniciativa contra alienación parental en Edoméx

Los Diputados Krishna Romero Velázquez y Pablo Fernández de Cevallos González, presentaron ante el Pleno del Congreso Mexiquense una iniciativa de reforma integral para reconocer y sancionar la Alienación Parental como una forma de violencia psicológica infantil, estableciendo mecanismos legales para su prevención, atención y castigo en el marco normativo del Estado de México.

La propuesta surge como resultado del acompañamiento a la iniciativa ciudadana ingresada el 10 de diciembre de 2024 por la organización civil Otro Cumpleaños Sin Ti, respaldada por especialistas en derecho familiar, psicología infantil, y asociaciones de madres, padres y familias afectadas por esta problemática.

Desde la máxima tribuna mexiquense, la diputada Krishna Romero detalló que “la alienación parental ocurre cuando uno de los padres manipula a sus hijos para rechazar al otro. Es una forma de violencia psicológica que destruye vínculos familiares, genera confusión y deja daños profundos en el desarrollo emocional de niñas y niños.”

“Cada año se estima que hay 82 mil menores víctimas de alienación parental en todo el país, además de que el 60 por ciento de los menores no localizados son sustraídos por uno de sus padres”, señaló la diputada panista.

A nombre del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional precisó que la iniciativa impulsada propone reformar diversos ordenamientos jurídicos del Estado de México, incluyendo el Código Civil, el Código Penal, la Ley de Educación y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, plantea la prohibición expresa de conductas manipuladoras por parte del progenitor con custodia; la creación de un Registro de Personas Alienadoras Parentales, y la imposición de penas de cinco a siete años de prisión para quienes incurran en esta conducta.

“El Grupo Parlamentario del PAN refrenda su compromiso con la protección integral de la infancia en el Estado de México, y reitera que esta propuesta no busca beneficiar a un progenitor sobre otro, sino garantizar el pleno ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Se trata de una propuesta técnica, constitucionalmente viable y socialmente urgente,” concluyó la diputada.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *