EDOMEX

Impulsara Gerardo Pliego iniciativas contra el “huachicoleo” del agua y obra publica

Por Edith Romero Nava

El combate al “huachicoleo” del agua y que los recursos de los ciudadanos sean aplicados de manera correcta en la obra pública, son dos iniciativas de ley que el diputado Gerardo Pliego Santana, presidente de la Comisión de Combate a la Corrupción de la LXII Legislatura mexiquense, impulsara durante el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones en el Congreso.

Pliego Santana refirió que, en cuanto a obra pública, la iniciativa buscara garantizar la calidad de las obras por un periodo de 5 años y hacer responsables a las empresas que las realizan o inclusive a los funcionarios que las supervisan, cuando estas presenten daño por una mala ejecución o uso de materiales de mala calidad.

Aseguro que actualmente toda la red de carreteras está destruida, y aunque se han pavimentado en menos de un año vuelven a estar igual, esto se debe a la mala calidad de los materiales, en este sentido, dijo que, de momento, la Ley contempla que los contratistas tienen que dar dos fianzas de garantía: una por el anticipo y otra por vicios ocultos.

El diputado de Morena, explico que la garantía por vicios ocultos es nada más de un año, entonces cualquier constructor después de un año no tiene ninguna obligación de reparar la obra, por ello, la iniciativa que va a impulsar, es para que se amplíe la póliza de garantía por vicios ocultos de ser posible de 3 a 5 años, “y es que tal como está la ley actualmente, constructor y funcionario “se eximen”, y no hay quién se haga responsable”.

Pliego Santana dijo que para impulsar esta iniciativa cuenta con el respaldo de diputados y diputadas que han sido presidentes municipales, quienes reconocen esta problemática en la obra pública y la necesidad de legislar para combatirla.

Preciso que la iniciativa contemplaría mecanismos para obligar a las empresas a subsanar las obras y sanciones para funcionarios que autoricen obras de mala calidad. “Se trata de que los recursos públicos de los ciudadanos sean aplicados de manera correcta y que las obras sean garantizadas por un periodo mayor al que hoy tenemos, que es de apenas un año”, subrayó.

Respecto a la iniciativa contra el combate al “huachicoleo” del agua, problemática que considera “grave” y que aqueja no solo a municipios del Valle de Toluca sino de todo el Estado de México, el diputado visibilizo que en muchos lados existen pozos clandestinos e incluso las empresas que se dedican al robo del vital líquido, las extraen de la misma red pública y lucran con la necesidad se las familias ante la escasez del agua.

Destaco que los ciudadanos ante la necesidad llegan a pagar entre 800 y 1000 pesos e incluso más, por una pipa de agua de 5 mil litros aproximadamente, dependiendo la zona, de ahí la importancia de aprobar leyes que castiguen a quienes forman parte de este mercado negro del agua, “quienes la están vendiendo deben de tener la autorización correcta, sin que se la roben a través de pozos clandestinos o extracción de la misma red”.

“No se trata de que no existan esas empresas que suministran el agua de forma clandestina, se trata de que estén regularizadas, porque es muy fácil que de manera clandestina perforen su pozo y venden el agua, mientras que el municipio no tiene la autorización de la Comisión Nacional del Agua para extraer un mayor volumen de agua”.

Finalmente, reconoció que existen familias que cuentan con un pozo artesanal, con los cuales no habría problema, pues son para suministro exclusivo de una familia, ahí no se considera que es ilegal, mientras que no lucren con la extracción ilegal del agua.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *