NACIONAL

IMSS denuncia “error” de Secretaría Anticorrupción en registro de 7 mmdp por medicamentos

El sistema de registro de compras del Gobierno Federal, CompraNet, a cargo de la Secretaría Anticorrupción, cuya titular es Raquel Buenrostro Sánchez, registró “por error” al menos 7 mil 200 millones de pesos en contratos a nombre de Ethomedical, S. A. de C. V., cuyos dueños son socios del yerno de Rocío Nahle García, gobernadora de Veracruz.

El supuesto “error” no fue demostrado, pero el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aseguró que se trató de una equivocación a la hora del registro de los contratos y que habían sido realizados por menores montos o que no habían existido. Sin embargo, fueron registrados con número de procedimiento y tienen un folio único.

De igual manera, por primera vez en 26 años de funcionamiento, CompraNet estuvo caída en tres ocasiones durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Y, aún restaurada, los contratos de esta empresa estuvieron “desaparecidos” de la plataforma, lo que impidió su acceso por al menos dos meses.

Al ser cuestionada la Secretaría Anticorrupción sobre la razón por la que los contratos de Ethomedical no estaban disponibles, la dependencia respondió que se trataba de adjudicaciones directas, “por lo que los documentos adicionales están bajo control de la Unidad Contratante”.

Ante este panorama, vale explicar que esto habría sido una violación a la Ley de Adquisiciones. La legislación, vigente entonces, obligaba a la administración pública a difundir todos los procedimientos de compra pagados con recursos federales, incluyendo las adjudicaciones directas.

Como bien se sabe, el IMSS y Birmex entregaron mil 198 millones de pesos en contratos a empresas Ethomedical, S. A. de C. V. y Abastecedora de Medicinas y Materiales, S. A. de C. V., propiedad de la familia de Aldo Pérez, socio de Fernando Bilbao, yerno de la gobernadora Nahle.

Con las adjudicaciones disponibles a finales de año en la plataforma, los restablecidos en marzo, y decenas de solicitudes de transparencia se pudo comprobar que las empresas vendieron hasta 885 % más caras las medicinas.

Aunque en el desarrollo de este procedimiento se detectaron inconsistencias en los contratos registrados a nombre de la empresa con vínculos con el yerno de una gobernadora morenista, no es el único ‘error’.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó, en una revisión a las compras realizadas en 2020, que registraron 2 mil 902 contratos donde los proveedores no coinciden en sus números de contratos; y en 2 mil 201 contratos hay errores en el importe.

Con base en la revisión de los listados de Excel públicos donde se registran todos los contratos de la administración pública realizados durante los últimos seis años, se detectó que Ethomedical habría recibido 8 mil 427 millones de pesos en contratos de adjudicación directa entre 2020 y 2024.

El contrato más sustancioso, por 4 mil 800 millones de pesos, estaba registrado en el procedimiento AA-050GYR029-E475-2021 del Órgano de Operación Administrativa Des-
concentrada del IMSS (OOAD) de Sinaloa. E incluso el contrato tenía un folio único (2692277) en CompraNet.

Al solicitarse la comprobación de esta compra vía transparencia, el Órgano de Sinaloa únicamente entregó pedidos, entregas y facturas por 4 millones 700 mil pesos, con in-
consistencias.

Una de ellas fue la discrepancia entre la factura por 156 piezas del tratamiento contra cáncer, Bleomicina por un costo unitario de 2 mil 580 pesos, mientras en el reporte de entrega a farmacias se registró un precio de 19.60 pesos de cada pieza.

Los otros tres contratos más onerosos eran por mil 231 millones de pesos; 835 millones y 416 millones. Todos, de la delegación de Sinaloa y con números de folio únicos.

Ante tales circunstancias, el IMSS respondió en una carta que dichos contratos eran “errores de registro”, toda vez que al preguntarle a la delegación Sinaloa y revisar en su sistema interno de pagos, los contratos en realidad eran por 11 millones de pesos; 1 millón y 600 mil pesos, respectivamente, mientras que en un cuarto proceso no había ningún pago a Ethomedical.

Sin embargo, desde 2021, fecha en la que se hicieron los registros, y hasta 2025, no había ningún reporte sobre estas inconsistencias, aun cuando los errores sumaron 7 mil 200 millones de pesos en una fuente de información oficial.

Funcionarios del IMSS explicaron que suelen ocurrir errores de registro en CompraNet sin ser corregidos porque la antigua plataforma no permitía hacer modificaciones una vez publicada la información.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *