Un nuevo escándalo se cierne alrededor del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al ser señalado de realizar contratos millonarios con una “empresa fantasma”, desde 2020 por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF); denunciada en agosto de ese año por contratos irregulares, la compañía People Media, S.A. de C.V. cerró el pasado sexenio con ganancias millonarias gracias a asignaciones directas del IMSS, que dirigió Zoé Robledo Aburto, ratificado por el actual gobierno al frente del organismo.
People Media (denominada también Grupo PM Soluciones o PM Soluciones) recibió más de mil millones de pesos en contratos, algunos de ellos dentro de periodos muy breves, y pese a que la ASF alertó que el IMSS había hecho erogaciones en paralelo, por servicios idénticos, con otra compañía.
Se ha comprobado a través de denuncias internas que la propia ASF pidió al Órgano Interno de Control del IMSS y al Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda efectuar indagatorias sobre la referida compañía, al descubrirse que sus domicilios fiscales eran inexistentes.
Investigaciones de la ASF consultadas de manera discreta por las fuentes llaman la atención sobre el hecho de que, tras recibir los pagos por los servicios presumiblemente otorgados, People Media los dispersó en una red de al menos 14 empresas.
Por otra parte, las mismas voces aseguran que la directora general de People Media, Marisol González Lozano, sostiene una amistad con Robledo Aburto desde que ambos estudiaron en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Ella sería igualmente cercana con la actriz Sherlyn González, ligada socialmente con el funcionario, de acuerdo con las redes digitales de ambos.
Las mismas fuentes consultadas denuncian que el IMSS otorgó contratos por más de mil 100 millones de pesos entre 2021 y 2023, al mismo tiempo que la ASF expresaba dudas al respecto, anotadas en la auditoría 2020-1-11L6I-23-0141-2021 141-DS por un contrato que la Comisión Nacional del Deporte le adjudicó directamente en 2020. Pero el IMSS entregó cuatro contratos, en 2021, 2022 y 2023, tres de ellos corresponden a licitaciones y uno por asignación directa que alcanzan el referido importe.
Como ya se ha denunciado, la ASF pidió que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) investigara a la persona moral (empresa) People Media, S.A. de C.V., debido a que el contribuyente no fue localizado en su domicilio fiscal y no hizo el aviso obligatorio de cambio de domicilio a la autoridad fiscal para que pudiera comprobarse que cumple con sus obligaciones fiscales.
También se explica en los expedientes que al analizar la Cuenta Pública de 2020, el órgano fiscalizador promovió un procedimiento de responsabilidad administrativa contra los trabajadores de la Conade que dieron un contrato por adjudicación directa a People Media sin explicar ni justificar por qué se hizo así.
Ese contrato provocó un probable perjuicio al erario público por un millón 487 mil 385 pesos, pues no se comprobó que la empresa hubiera entregado en renta 68 computadoras de escritorio, 27 portátiles y 36 equipos periféricos que no fueron hallados durante una inspección.
Pese a los señalamientos de la Auditoría, el IMSS, dirigido por Zoé Robledo, entregó un contrato (S1M0293), de octubre de 2021, por 245 millones de pesos vía adjudicación directa a la empresa fundada y dirigida por la referida Marisol González. Tras una serie de convenios modificatorios, ese contrato se elevó hasta 389 millones de pesos. Luego vinieron otros tres contratos, en diciembre de 2022, por un total de 858 millones.
De acuerdo con la información que se ha presentado en las licitaciones, People Media es una mediana empresa, fundada en 2006, que presta servicios de profesionales y técnicos en los ramos de informática, contable, legal, financiera, económica y de administración de empresas.
Marisol González Lozano, quien en su perfil en la red Linkedin se presenta como “especialista en tecnologías de la información”; dice haber trabajado anteriormente en la farmacéutica Genomma Lab, y en el propio ITAM, como directora de Tecnologías para la Educación.
Información del Registro Público de la Propiedad indica que la compañía registró como socios a Eugenio Gómez Rivero y la Asociación Mexicana de Distribuidores General Motors A.C.
La compañía recibió en 2019 dos contratos por montos de 19 millones de pesos cada uno del gobierno morenista de Hermosillo, Sonora, pero en 2021 obtuvo las primeras adjudicaciones fuertes, la del IMSS, y la de Conade, ambas adjudicadas directamente, y las dos con irregularidades, de acuerdo con la Auditoría Superior.
La asignación directa que hizo el IMSS, primero por 245 millones de pesos, pero que luego se amplió hasta 389 millones, atrajo la atención de la ASF porque se presentó una denuncia electrónica ante una posible duplicidad de funciones.