NACIONAL

Inai niega arbitrariedad por resolución sobre Comisión de Derechos Humanos

Spread the love

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), reafirmó la legitimidad y responsabilidad de sus facultades tras ser acusado de arbitrariedad por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

“Para el caso concreto de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el Pleno del Inai instruyó a proporcionar copia de videos e imágenes captadas por la Comisión durante su visita a los sótanos de Tlaxcoaque, en la Ciudad de México, así como del expediente de queja CNDH/PRESI/2020/5561/VG, protegiendo los datos personales de carácter confidencial, entre los que se encuentran aquellos pertenecientes a víctimas, agraviados, testigos, entre otros”, se detalló en el documento oficial.

De acuerdo con la CNDH, el 21 de septiembre de 2023, el Inai resolvió que la Comisión debía entregar copias simples de una investigación reabierta a petición de las víctimas, quienes presentaron nuevos elementos probatorios, y que -para evitar su revictimización- se reservó.

La CNDH expuso que el recurso de revisión resuelto por el Pleno de ese instituto, liderado entonces por la comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena, ordenó entregar el expediente de queja completo, a pesar de que ello vulnera la investigación y la protección a las víctimas del caso. “Esto evidencia una interpretación excesiva de las facultades del Inai, contraria a la progresividad de los derechos humanos y a los derechos de las víctimas”.

No obstante, ahora el Inai asegura que lo que se solicitó fue la entrega de versiones públicas, es decir, documentos en los cuales se suprime información considerada legalmente reservada o confidencial, de videos e imágenes captadas por la Comisión durante la visita de esta a los sótanos de Tlaxcoaque, en la Ciudad de México, y del expediente de queja CNDH/PRESI/2020/5561/VG.

Esto con el objetivo de proteger los datos personales de carácter confidencial.

Sobre este tema, hay que aclarar que el organismo ya reconoció que su determinación de hacer pública la información relacionada con violaciones a derechos humanos no es arbitraria, sino que se encuentra fundamentada en principios constitucionales que privilegian el derecho de acceso a la información y la protección de datos personales.

Por otra parte, también se indicó que esto se debió a que los argumentos de la CNDH fueron insuficientes para confirmar la clasificación de la información solicitada.

De igual manera se enfatizó que la inatacabilidad de sus resoluciones no es un beneficio concedido, sino un logro social reconocido por la Ley General de Transparencia, diseñada para garantizar los derechos humanos que tutela.

El pasado martes, 26 de junio, la CNDH acusó al Inai de tomar decisiones arbitrarias a raíz de que el instituto pidió acceder a copias simples de una investigación que, aunque concluida con una recomendación, fue reabierta a petición de las víctimas que presentaron nuevos elementos probatorios.

En ese sentido, la CNDH también detalló que su Comité de Transparencia decidió reservar la información, argumentando que su divulgación podría interferir en el desarrollo del investigación.

Por otra parte, también informaron que la solicitud del peticionario no requirió el expediente de queja completo; por lo que consideraron que el instituto estaba requiriendo información sensible no solicitada.


Spread the love

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *