NACIONAL

Inalterada por décadas la extorsión en México, por lo que urge una reforma al Poder Judicial, expuso Monreal

Por Karina Rocha

El delito de extorsión en México se mantiene inalterado durante décadas, reconoció Ricardo Monreal, quien aseguró que el crimen organizado ha entrado a los pueblos en donde se cobra un porcentaje de los productos agropecuarios, de la cosecha de los campesinos o del ganado.

El coordinador de la mayoría en el Senado, señaló lo anterior al participar en el foro “Iniciativa de Ley contra el Delito de Extorsión”, realizado en Morelia, Michoacán.

Y no solo eso, el legislador advirtió que el crimen organizado quiere intervenir en las elecciones, lo cual no se puede permitir. Insistió en que el Poder Judicial requiere de reformas profundas para recuperar la confianza ciudadana en la impartición de justicia.

Refirió que la delincuencia organizada solo se dedicaba al traslado y comercialización de estupefacientes, a delitos relacionados contra la salud, por lo que prácticamente sus actividades se reducían a la siembra, cultivo, comercialización y tráfico de drogas.

En tanto que ahora, agregó, el crimen organizado trasladó sus actividades a la extorsión, al cobro de piso, incluso a la protección de delincuentes que se dedican al robo de hidrocarburos o a la imposición de cuotas a los alimentos básicos.

“Lamentablemente también están imponiendo autoridades municipales, distritales. No hay que ocultarlo, el crimen organizado quiere también intervenir en nuestros procesos co-miciales y no debemos permitirlo; lo saben ustedes, en los pueblos, en las provincias”, indicó.

Monreal Ávila consideró que un tema de fondo es cómo lograr que la justicia prevalezca en nuestro país, pues en este caso nueve de cada diez extorsiones no son denunciadas, por temor, porque no quieren que el denunciado, después de un arreglo con el Ministerio Público y una exculpación del juez, pague las consecuencias, sentenció.

El senador insistió en que la población no denuncia este tipo de ilícitos “por miedo, por desconfianza a la autoridad o porque apenas presentas la denuncia, a la hora ya sabe el denunciado que la presentaste. Ese es el gran problema de la justicia”, concluyó.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *