* Del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 del Poder Judicial……
Por Mireya Álvarez
Como parte de los preparativos para el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de México llevó a cabo la distribución de los Paquetes de Seguridad del Voto Anticipado a las y los representantes de los Consejos Distritales, los cuales contienen las boletas electorales y documentación necesaria para garantizar el derecho al sufragio de personas que, por diversas razones, no podrán acudir a votar en la jornada ordinaria.
La actividad tuvo lugar en las instalaciones de la Junta Local Ejecutiva (JLE) del INE en la entidad, y fue encabezada por el Consejero Presidente Joaquín Rubio Sánchez, quien estuvo acompañado por vocales de las áreas de Organización Electoral, Registro Federal de Electores y Capacitación Electoral, así como por personal operativo y representantes distritales.
De acuerdo con el informe, en total, se distribuyeron sobres de seguridad se resguardan las boletas correspondientes a 415 personas registradas para ejercer el Voto Anticipado entre el 12 y el 21 de mayo de 2025. Este ejercicio democrático busca garantizar la inclusión electoral de personas que, por condición de salud, discapacidad o responsabilidades especiales, no pueden acudir presencialmente a las urnas.
De igual manera se dijo que cada paquete de seguridad entregado incluye: las boletas para las elecciones de Ministraturas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; un instructivo detallado sobre el procedimiento de votación; un sobre mediano rotulado como “Paquete Electoral de Seguridad Voto Anticipado del Proceso Extraordinario”; un sobre pequeño individualizado para resguardar el voto.
Durante la ceremonia de entrega, las y los Consejeros Presidentes de los Consejos Distritales, junto con sus respectivas vocalías, verificaron el contenido y el estado de la documentación, la cual será resguardada en las bodegas distritales hasta el inicio de la votación anticipada.
De las 415 personas mexiquenses habilitadas para participar en esta modalidad, 155 son cuidadoras primarias; 258 están protegidas por el artículo 141 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), y solicitaron atención del Módulo de Atención Ciudadana entre el 1 de enero de 2018 y el 10 de febrero de 2025; y 2 son personas con discapacidad que, aunque no están amparadas por dicho artículo, cuentan con credencial vigente y solicitaron su inclusión en la Lista Nominal para el Voto Anticipado.
Esta actividad representa un paso fundamental para garantizar un proceso electoral incluyente, equitativo y conforme a los principios democráticos. Con acciones como esta, el INE refuerza su compromiso con el acceso efectivo al voto para todos los sectores de la población, asegurando que nadie quede fuera del ejercicio democrático, incluso en circunstancias extraordinarias.