Por Mireya Álvarez
Con el objetivo de agilizar el proceso de votación y reducir el tiempo de espera en las casillas durante el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha anunciado la implementación de la urna única en todas las casillas seccionales.
Esta medida facilitará a las y los electores emitir su voto de manera más eficiente, permitiendo depositar las seis boletas que recibirán en una sola urna.
Durante este proceso electoral, los ciudadanos recibirán seis boletas para votar por los siguientes cargos: personas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), integrantes de la Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y magistradas de circuito y juezas de distrito. Para simplificar la votación, todas las boletas se depositarán en una única urna, sin importar el tipo de elección o si la elección es federal o local.
En casillas seccionales con una proyección de más de mil electores, se podrán instalar hasta dos urnas únicas para asegurar que todos los votos sean recibidos adecuadamente. En el caso de que una urna llegue a su capacidad máxima de boletas, se proporcionará una nueva urna vacía, siguiendo las indicaciones de la presidencia de la Mesa Directiva de Casilla.
Para este proceso electoral, el INE instalará dos tipos de casillas: casillas seccionales y casillas seccionales únicas.
Casillas seccionales: Se instalarán en 15 entidades del país donde se llevarán a cabo elecciones del Poder Judicial de la Federación.
Casillas seccionales únicas: Estarán ubicadas en 17 entidades donde coincidan las elecciones del Poder Judicial de la Federación con las elecciones del Poder Judicial Local.
Casillas básicas: Estas se instalarán en las secciones electorales con una Lista Nominal de más de 100 y hasta 2,250 electores.
Casillas contiguas: Se colocarán en secciones con más de 2,250 electores, instalándose tantas casillas como sea necesario para dividir alfabéticamente a los votantes en grupos de hasta 2,250.
El Modelo aprobado por el Consejo General del INE establece que las Mesas Directivas de Casilla Seccional estarán conformadas por una presidenta, dos secretarias y dos escrutadoras. En secciones con más de mil electores, se añadirá una escrutadora adicional.
Las Mesas Directivas de Casilla Seccional Única estarán integradas por una presidenta, dos secretarias, tres escrutadoras y una escrutadora adicional, también en secciones con más de mil electores.
Además de las casillas seccionales y seccionales únicas, se instalarán casillas especiales para recibir el voto de los electores en tránsito, es decir, aquellos que no se encuentren en la sección correspondiente a su domicilio. Estas casillas estarán ubicadas al menos una por distrito electoral judicial, con un total de mil boletas por tipo de elección en cada una.
El número exacto de casillas seccionales, seccionales únicas y especiales será determinado por cada Consejo Distrital del INE, asegurando la cobertura adecuada para todas las localidades y garantizando un proceso electoral transparente y accesible para la ciudadanía.
Con estas innovaciones, el INE busca optimizar la logística y eficiencia del proceso electoral, facilitando la participación ciudadana en la elección de los cargos del Poder Judicial de la Federación.
La implementación de la urna única y la distribución de las casillas aseguran que los electores puedan emitir su voto de manera rápida y sin complicaciones, contribuyendo a un ejercicio democrático más ágil y eficaz.