NACIONAL

INE publica listas de candidaturas a elección judicial

* Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres,en lista para SCJN……

Después de enfrentar una serie de anormalidades e irregularidades durante el proceso de selección de los tres órdenes de Gobierno, en cuanto a la claridad y transparencia por lo que hace a la información y las fichas informativas de los aspirantes, finalmente ayer el Instituto Nacional Electoral (INE) publicó la lista de cuatro mil 224 candidaturas enviadas por el Senado para la elección judicial, pese a errores en los registros.

La decisión busca garantizar transparencia y permitir que aspirantes impugnen o corrijan sus datos dentro de los plazos legales.

Vale destacar que las listas presentan vacíos de información, especialmente en los registros del Poder Judicial. Datos como CURP, claves de elector y contacto faltan en múltiples casos, lo que generó críticas dentro del Consejo General del INE.

El Senado envió los listados el 12 de febrero, pero el INE detectó diversas irregularidades.

En algunos casos, candidatos aparecieron sin haber ganado la selección, mientras que otros que solicitaron su retiro siguen en la lista.

En la contienda por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, figuran 78 registros para 64 aspirantes.

Jazmín Bonilla García es la única persona que aparecerá en la boleta tres veces, al haber sido seleccionada por todos los poderes.

Para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, hay 18 registros de 16 aspirantes. Claudia Valle Aguilasocho, actual magistrada presidenta de la Sala Regional Monterrey, también aparecerá tres veces.

Recién la semana pasada la secretaria ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, solicitó al Senado corregir las fallas en un plazo de 48 horas.

Sin embargo, el sábado, algunas consejerías rechazaron aprobar las listas, debido a la falta de correcciones.

A pesar de las objeciones, el INE optó por publicar los listados en su portal, dejando las irregularidades expuestas.

El senador Gerardo Fernández Noroña afirmó que el Legislativo y el Ejecutivo realizaron ajustes, pero no lograron subsanar los 955 registros con errores.

El acuerdo del Consejo General destaca que la publicación responde al principio de máxima publicidad. “La transparencia fortalece la confianza ciudadana y evita discrecionalidad en el proceso”, señaló el INE en un comunicado.

Entre las inconsistencias detectadas, el Senado informó haber entregado cuatro mil 224 candidaturas, pero en su desglose sólo sumaban cuatro mil 223. Además, se encontraron errores en fechas de nacimiento, CURP incompletas y falta de claves de elector.

El Poder Ejecutivo presentó mil 430 registros, de los cuales 13 carecen de correo electrónico, dos no tienen circuito ni especialidad, y ninguno cuenta con fecha de nacimiento ni número telefónico.

En el caso del Poder Judicial, los 955 registros entregados no incluyen datos de contacto ni identificación. Se detectó que Blanca Teresa Rodríguez González aparece como candidata, pese a no estar en la lista de seleccionados.

También se encontraron 195 jueces de distrito y 195 del Tribunal de Disciplina Judicial sin datos básicos. Entre magistrados interinos y jueces adscritos temporalmente, ninguno tenía información de identificación.

De igual manera, el informe del INE destacó casos como el de Juan David Ramos Ruiz, quien pidió no participar, pero sigue en la lista. Además, María del Pilar López Rueda fue inscrita en un circuito diferente al ordenado por una sentencia del Tribunal Electoral.

En ese sentido, Claudia Arlett Espino enfatizó la importancia de corregir los listados. “La adecuada integración de estos registros es clave para la certeza y legalidad del proceso electoral”, declaró en el oficio enviado al Senado.

El Senado entregó la versión corregida de los listados dentro del plazo de 48 horas, lo que permitirá al INE avanzar con la impresión de boletas electorales. El organismo prevé aprobar la recepción oficial de las candidaturas y publicarlas en el micrositio “Conóceles”.

Finalmente, el INE sesionará para discutir cómo proceder con los vacíos de información. Aunque no puede modificar los listados, buscará garantizar que el proceso se mantenga transparente y apegado a la ley.

Entre los aspirantes que figuran con pase directo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), destacan los nombres de las actuales ministras Loretta Ortiz Ahlf, Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama.

Otros nombres son el de Marisela Morales Ibáñez, extitular de la desaparecida PGR; Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero; así como Ana María Ibarra Olguín, Dora Alicia Martínez Valero, Jazmín Bonilla García, Lutgarda Madrigal Valdez, Magda Zulema Mosri Gutiérrez, Olivia Aguirre Bonilla y Rosa Elena González Tirado, quienes tendrán “pase directo” para competir por los cargos de ministras.

La elección de jueces, ministros y magistrados, se llevará a cabo el próximo 1 de junio, por lo que el listado queda en manos del órgano electoral.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *