Por Mireya Álvarez
En un acto significativo que refuerza el compromiso con la transparencia y la justicia, el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (TJAEM) encabezado por el Magistrado Presidente Gerardo Becker Ania presentó su Segundo Informe de Actividades 2024, cumpliendo con lo establecido en el artículo 24 de la Ley Orgánica de dicha institución. Ante ello, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, expresó que dicho informe resalta los logros alcanzados en beneficio de la sociedad mexiquense, y se constituye como un hito en el proceso de rendición de cuentas en un régimen democrático.
Además, Gómez Álvarez subrayó la importancia del principio fundamental en una democracia, donde “el Poder de Servir, el poder público se instituye para el beneficio del pueblo, y es nuestra obligación legal, moral y ética cumplir con ese deber”, aseguró, recordando que tanto los poderes del Estado como los organismos autónomos deben rendir cuentas de sus acciones y resultados ante la ciudadanía.
“El Tribunal de Justicia Administrativa, cuyo papel es crucial para el buen funcionamiento de la administración pública, se ocupa de resolver controversias entre la administración estatal y los particulares, garantizando la legalidad de los actos administrativos y protegiendo los derechos de los ciudadanos. Esta institución también juega un papel esencial en la lucha contra la corrupción, un problema que aqueja al país y que el Gobierno de la Cuarta Transformación se ha propuesto erradicar”, destacó.
La mandataria estatal enfatizó que la prevención y la educación son claves para transformar la ética pública y promover una cultura de legalidad. El Tribunal, en ese sentido, dijo, ha hecho un esfuerzo significativo para capacitar tanto a servidores públicos como a la ciudadanía, mediante el Centro de Formación y Profesionalización, que ofrece educación de calidad y accesible.
Asimismo, destacó la modernización tecnológica del Tribunal, que a través de sus plataformas digitales ha agilizado los procedimientos, promoviendo una mayor cercanía con los mexiquenses y un gobierno más transparente. Un gobierno digital, afirmó, es sinónimo de mayor eficiencia, utilidad y combate a la opacidad.
De igual forma, la gobernadora resaltó la importancia del trabajo conjunto entre las distintas instituciones, poderes y niveles de gobierno para lograr una mejor calidad en el servicio público. A través de un esfuerzo colaborativo y respetuoso, dijo, es posible avanzar hacia un objetivo común: el bienestar de los mexiquenses.
Otro aspecto destacado en este informe fue el enfoque integral del Tribunal, que incluye la promoción de la participación femenina y juvenil, así como la conciencia ambiental, con iniciativas como la reducción del uso de papel. Estas acciones, exclamó demuestran el compromiso de la institución no solo con la justicia y la transparencia, sino también con la sostenibilidad y la inclusión social.
Finalmente, la titular del Ejecutivo estatal expresó su reconocimiento al Presidente del Tribunal, Gerardo Becker Ania, y a todo el equipo de trabajo por su dedicación y esfuerzo en la mejora continua de la administración pública.
“Que el Poder de Servir sea nuestra guía, nuestro impulso y nuestra mayor convicción. Reafirmo el compromiso del Gobierno del Estado de México con la ciudadanía y con la transformación del Estado”, concluyó.
Por su parte, Gerardo Becker Ania informó que con la finalidad de que la justicia alcance nuevos horizontes en el Estado de México, en este año se abrirá una Sala Regional en el municipio de Texcoco, con lo cual se acercará al Tribunal a más ciudadanas y ciudadanos que busquen respaldo en los servicios que ofrecen, como institución impartidora de justicia.