EDOMEX

Inicia la prueba operativa del primer autobús eléctrico con la Línea Teo

Por Mireya Álvarez

En una destacada iniciativa hacia la transición a un transporte público más sostenible, comenzó a operar en el Estado de México el primer autobús eléctrico diseñado y fabricado totalmente en el país. El vehículo, denominado Taruk, fue desarrollado por las empresas mexicanas DINA y Megaflux y comenzará su recorrido en la ruta concesionada a la línea TEO, que conecta los municipios de Ocoyoacac y Tenango del Valle.

Con una prueba operativa, el Secretario de Movilidad de la entidad, Daniel Sibaja González, destacó que el gobierno estatal planea incorporar más unidades Taruk en su flota de transporte público, impulsando una política de electrificación en 20 corredores estratégicos de la entidad. Este esfuerzo dijo, se ve respaldado por una reciente reforma legal que facilita la adquisición de autobuses directamente por parte de la actual administración, un paso significativo que, según el funcionario, fortalecerá el transporte público y beneficiará a miles de usuarios.

“Este tipo de pruebas operativas demuestra el apoyo del gobierno a las soluciones de transporte sustentables. Queremos transformar la vida de los mexiquenses, y proyectos como Taruk son fundamentales para lograrlo. Además, con ello, nos sumamos al movimiento global de electrificación del transporte público”, expresó.

Sibaja González, agregó que se continúa evaluando diferentes modelos de autobuses eléctricos para determinar cuál se adapta mejor a las necesidades operativas de cada ruta, por ello, más de 15 unidades, tanto nacionales como importadas, han sido sometidas a pruebas técnicas para asegurar la viabilidad de esta tecnología en diversas zonas del Estado.

De Igual forma, informó que, aunque no todos los municipios son adecuados para la implementación de autobuses eléctricos, lugares como Toluca y Nezahualcóyotl tienen el potencial de beneficiarse de esta nueva tecnología.

“La estrategia de electrificación debe basarse en criterios técnicos y financieros. No estamos comprometidos con una sola marca, sino con la eficiencia y el uso transparente del presupuesto”, destacó.

Con estas pruebas, abundó que la entidad no solo avanza hacia un modelo de transporte más limpio y eficiente, sino que también promueve la innovación y la inclusión en el sector del transporte público.

Cabe destacar que el autobús Taruk cuenta con más del 70 por ciento de ensamblaje nacional, con una capacidad para 60 pasajeros, distribuidos en 30 asientos y 30 espacios de pie, el vehículo cuenta con una rampa para personas con discapacidad y avanzados sistemas de seguridad, como frenos ABS, frenos neumáticos y un sistema de aislamiento del circuito eléctrico en caso de emergencia. Su batería, que se carga completamente en solo dos horas, ofrece una autonomía de hasta 350 kilómetros, lo que lo hace adecuado para las exigencias de las rutas locales.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *