NACIONAL

Jueces, entre los más corruptos: Yasmín Esquivel

En respaldo de la reforma judicial, la ministra Yasmín Esquivel señaló que la ciudadanía reprobó a los jueces por corrupción, con base en una encuesta realizada por el INEGI.
La aspirante a conservar su puesto en la Corte, destacó que en 2024 los jueces fueron señalados como los más corruptos, tan sólo después de la Policía de Tránsito, durante una visita en el auditorio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Tlalnepantla, Estado de México.

“¿Cuántas veces hemos escuchado que hay una demanda de justicia? Que la justicia no funciona, que los jueces no están haciendo su trabajo, que los jueces se venden, que están acumulando los expedientes en sus escritorios, que no reciben a nadie.

“Estas son deficiencias que están pasando en este sistema judicial, en las que hasta el INEGI nos dice que los jueces son los peores evaluados sólo después de la Policía de Tránsito”, indicó la ministra.

De acuerdo con datos del INEGI, entre marzo y abril de 2024, el 72 por ciento de los participantes identificaron a la Policía de Tránsito como corrupta, seguido de los jueces, con 64.6 por ciento de desaprobación.

A través de sus redes sociales, la ministra Yasmín Esquivel Mossa advirtió también que “no hay esperanza real si no hay justicia. Cada paso que damos para garantizar derechos es una semilla de esperanza para el presente y el futuro”.

Mientras los días se acortan para la realización de las elecciones judiciales, no cesan las campañas de desprestigio contra jueces aspirantes, incluso se ha advertido que hay candidatos vinculados con el líder de la Iglesia la Luz del Mundo o con el crimen organizado.

Al respecto, la ministra Yasmín Esquivel comentó: “Es importante denunciar, no sólo la denuncia ciudadana, sino la denuncia formal para que se investiguen los casos y se analice si efectivamente existe alguno o algunas personas que hayan tenido esta conducta de corrupción, ya sea que estén en el padrón de deudores alimentarios, que hayan cometido un delito, estén en un proceso penal, esas personas no deben participar en las elecciones”.

Explicó que uno de sus principales objetivos es acabar con la corrupción, cero discriminación y lograr una justicia sin privilegios. Además, criticó que, según una encuesta del INEGI, 66 por ciento de las personas considera que los jueces son corruptos.

“¿Cuántas veces no escuchamos que los expedientes no avanzan, que están en el escritorio de los jueces; ahora se determinó que si en un plazo de un año el juez o magistrado que no lo haga podrá ser sancionado por el Tribunal de Disciplina Judicial, un tribunal nuevo que va a revisar todas las quejas que se presenten contra jueces y magistrados”, aclaró Esquivel Mossa.

En cuanto a la paridad de género, dijo que en la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha habido 500 magistrados y sólo 15 magistradas a lo largo de sus 200 años de historia.
Mencionó que la gente sí está informada sobre la elección, lo que no sabe es cómo conocer a los candidatos, pero explicó que en la página del Instituto Nacional Electoral lo puede ver.

Reconoció, por otra parte, que en cuanto a esta elección todavía hay temas pendientes.

“Hoy estamos a la mitad de la campaña todavía no terminan de emitir reglas sobre la actuación de los medios de comunicación, la actuación de las universidades y sindicatos en la campaña, no es posible”, finalizó.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *