México necesita un Poder Judicial eficiente, cercano a la gente y que la justicia sea abierta a todos los mexicanos y no para unos cuantos, señaló la ministra Yasmín Esquivel, al resaltar que lo más importante es acudir a votar el 1 de junio, por los juzgadores que se deseen.
Durante sus recorridos por el interior del país, como parte de su campaña en busca de la reelección, este fin de semana la togada hizo notar la importancia de combatir la corrupción, por lo que al democratizar la elección de juzgadores, se contribuye a que los jueces sean imparciales y mejoren su actuar.
“Por primera vez en la historia los mexicanos vamos a elegir a los juzgadores, indicó al reiterar que es muy importante votar el domingo 1 de junio, en menos de 15 días.
Al votar por los integrantes del Poder Judicial que se deseen, se democratiza este poder, pues los jueces ya no le van a deber el puesto a una sola persona, sino al pueblo de México”.
Afirmó que era necesario abrir el proceso para permitir la participación de la sociedad y ahora a los votantes les corresponde informarse sobre los contendientes a juzgadores federales. Aun cuando el proceso es perfectible, Esquivel enfatizo lo valioso de que las personas están interesadas en participar.
Yasmín Esquivel, quien contiende por el puesto de ministra, en la boleta morada con el número 08, indicó es necesario modernizar al Poder Judicial e incorporar nuevas tecnologías para alcanzar mayor eficacia, procesos ágiles, criterios predecibles, brindar certidumbre y recuperar la confianza ciudadana.
Despúes del 1 de junio, es posible imaginar un modelo de justicia distinto: uno más democrático, más equitativo, más cercano a la ciudadanía; un modelo donde ser juez signifique rendir cuentas, escuchar a la sociedad y trabajar para erradicar las desigualdades.
En sus encuentros con integrantes de Colegios y Asociaciones de Abogados, la ministra explicó que este gremio puede ponderar de una manera más profunda la trascendencia de la reforma al PJF, y recordó que “esta transformación depende de todas y todos”.
Detalló que los objetivos de dicha reforma son: la democratización del Poder Judicial, para que deje de estar en manos de unas cuantas personas se convierta en un poder del pueblo y para el pueblo, la austeridad, la transparencia y rendición de cuentas, la justicia pronta y la paridad de género.
Puntualizó la importancia de informarse sobre las propuestas y particularidades de la próxima elección judicial, inédita en nuestro país.
Yasmín Esquivel compartió su visión de lo que se requiere para cumplir el objetivo de impartir una justicia verdadera, eficaz, sin privilegios, inclusiva y que mire a la dignidad de las personas; y finalmente pidió transmitir el por qué de esta reforma, y ayudar a otros para tener una mejor compresión de la elección y la importancia de salir a votar.