DEPORTES

La Corregidora volverá a abrir sus puertas

El 5 de marzo del año pasado el Estadio Corregidora atestiguó unas escenas de terror que no se habían registrado en la memoria futbolística del país. La barra del Querétaro atacó a los aficionados del Atlas de manera despiadada. En un principio, se reportó que las agresiones habían provocado la pérdida de vidas humanas. Luego esa información se desmintió. La cifra oficial quedó en 26 personas heridas. Querétaro sufrió una serie de sanciones administrativas.

Su presidente, el exjugador Adolfo Ríos, fue separado de su cargo e inhabilitado para ejercer cargos directivos en el futbol mexicano durante cinco años. Tras una apelación esa sanción se redujo a un año. “Hay un tema claro. Existe el Comisario de la FMF en cada partido de la Liga MX, ese Comisario es el encargado de revisar que todo esté en orden, entonces la FMF se lava las manos y decide sancionar cuando ellos son igual de responsables que todos los involucrados.

Por otra parte, el Estadio Corregidora recibió un veto de un año, que vencerá el próximo 8 de marzo. Y será el 19 de ese mes cuando los Gallos puedan volver a jugar con público en sus gradas contra Juárez. Por lo que Querétaro cumplirá su sanción.

Es verdad que el club falló en su protocolo de seguridad, y eso fue evidente cuando los barristas locales accedieron con tanta facilidad hacia las zonas que albergaban a los visitantes. Todo en un marco contextual en el que este partido tenía crispación como antecedente. Pero han cumplido ya con su sanción.

A casi un año de aquellos acontecimientos, la Liga MX ha fracasado incluso en las grandes medidas que anunció en ese momento. Por ejemplo, se anunció como medida estelar el adiós a las barras del futbol mexicano, primero como visitantes y luego definitivamente con un proceso de identificación de identidad. Y eso no se ha cumplido.

Al fracaso de esta medida, se suma el defectuoso FAN ID, un sistema que registra los datos personales de los aficionados que ingresan a un estadio del futbol mexicano, y almacenan esa información para tener plenamente identificados a todos los que acuden. Además de los peligros que estos puede entrañar, según ha denunciado la Red de Defensa de los Derechos Digitales, al cederle información personal a una empresa privada, ni siquiera se ha cumplido con el objetivo primordial: que sea obligatorio y que por lo tanto garantice la seguridad de los asistentes a un partido de Liga MX al tener identificados a los grupos de animación. Ha habido un año entero para implementarlo, con una pausa significativa por la Copa del Mundo de Qatar, y ni siquiera con ese margen se ha podido establecer como un sistema homogéneo. Los únicos que han pagado su condena son los Gallos Blancos.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *