EDOMEX

La situación hídrica requiere de soluciones conjuntas: PVEM

José Alberto Couttolenc Buentello

* En el Foro Internacional del Agua, especialistas nacionales e internacionales compartieron casos de éxito que permitirán fortalecer propuestas legislativas en la materia……

Por Martha Romero

La crisis hídrica que afecta a toda la población requiere de soluciones conjuntas de todos los sectores sociales, por lo que desde el Poder Legislativo se impulsa la protección de los recursos naturales porque no son infinitos, coincidieron en señalar el diputado José Alberto Couttolenc Buentello y la diputada Miriam Silva Mata, coordinador e integrante de la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Durante el “Foro Internacional del Agua 2025: un mundo con vida”, Couttolenc Buentello reconoció que aún hay mucho por hacer en la materia, pues hay comunidades que sólo reciben agua una vez a la semana y por ello tienen que pagar por pipas para contar con el vital líquido, cuyo costo oscila entre dos mil y tres mil pesos, lo que representa para algunas familias destinar todo su salario.

Reconoció que el foro permitió contar con participaciones de representantes de sectores como la academia, el gubernamental, iniciativa privada y organizaciones civiles, por lo que con sus aportaciones fortalecerán propuestas legislativas para su presentación en los Congresos local y federal.

Por su parte, Silva Mata explicó que el foro es un primer esfuerzo para acortar la brecha y seguir el ejemplo de países que tienen modelos exitosos en la gestión del agua, además de conocer distintas estrategias que han dado buenos resultados, tanto del sector público como privado.

Miriam Silva Mata

Por ejemplo, dijo, el caso de Israel que cuenta con el apoyo de empresas privadas para la medición del agua y la desalinización, o Colombia, que protege este recurso a través de su legislación.

La también presidenta de la comisión de Recursos Hidráulicos resaltó que la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo han puesto en la agenda estatal y nacional el plan hídrico como una prioridad.

Es de resaltar que durante el foro se abordaron, entre otros temas, técnicas para obtener una mejor recaudación de derechos del agua en los municipios, explicaciones tecnológicas de empresas de Israel especializadas en agua, estadísticas de la situación hídrica del Estado de México, el derecho humano al agua y el Acuerdo de Escazú, que es un tratado internacional del que México es parte desde 2018, mismo que impulsa el cuidado del medio ambiente, el desarrollo sostenible y el derecho a la salud.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *