EDOMEX

Latente desabasto de insumos médicos, reconoce Salud

Incapaz de poder hacer frente a la aguda falta de medicamentos en el sistema público de salud, autoridades de esta dependencia harán un nuevo esfuerzo y lanzarán una nueva licitación para adquirir los insumos que no logró adjudicar en la compra consolidada de medicamentos 2025-2026.

Estas fallas y retrasos obligarán a que algunos medicamentos estarán disponibles en los hospitales hasta abril, reconocieron funcionarios de la Secretaría de Salud.

Sin embargo, cada vez es más evidente contemplar el desabasto de medicinas e insumos y la posibilidad de que sea en una proporción mayor si no se cumplen los plazos de entrega sigue latente.

Un recorrido realizado por diferentes hospitales del Valle de México, mostró cómo es notoria y notable la falta de medicamentos en las farmacias de las instalaciones hospitalarias, al tiempo que hemos platicado con familiares de pacientes, quienes se ven obligados a acudir a farmacias particulares para adquirir las medicinas faltantes y que no tienen en el centro de salud u hospital.

Por ahora, autoridades de salud confían en que no habrá escasez porque a finales de 2024 hicieron una compra complementaria de 244 millones de medicamentos.

Adicionalmente, las autoridades harán adjudicaciones directas de manera paralela para los fármacos de mayor urgencia, dejando de lado uno de los objetivos de las compras consolidadas: evitar las adquisiciones directas porque suelen hacerse a precios más elevados y sin transparencia.

“Con eso estaremos llegando a un porcentaje muy alto, esperamos prácticamente la totalidad de los insumos solicitados por el sector salud para estos siguientes dos años”, dijeron autoridades de Salud.

De manera paralela a la segunda licitación, las pocas claves es necesario adquirir más rápidamente van a salir en un proceso al mismo tiempo para hacerlo vía adjudicaciones.

Hoy, las autoridades sanitarias aseguran que estas acciones se harán con respeto a la transparencia y a las mejores condiciones de no comprar más caro que en años anteriores.

Esta nueva licitación se realizará del 15 de febrero al 18 de marzo, los resultados se difundirán el 19 de marzo y, a partir del 3 de abril, iniciará la entrega de estos insumos. Se trata de 212 millones de piezas de medicamentos, que equivalen a 4.2 % de los 4,982 millones de piezas de insumos para la salud requeridos originalmente por 26 instituciones públicas.

“Los medicamentos no adjudicados en la compra consolidada, obedeció a que son piezas de muy bajo volumen”, de menos de 3 mil piezas para dos años. Así que negociaron con la industria farmacéutica que estos insumos no se entreguen directamente a los hospitales, sino al almacén de la Megafarmacia del Bienestar, en Huehuetoca, Estado de México.

En la primera compra consolidada de medicamentos 2025-2026 se tenía por meta adquirir 3,900 partidas, pero únicamente logró adjudicar 1,538. De acuerdo con el fallo de la licitación pública, 1,044 partidas se declararon desiertas y 1,318 no recibieron ninguna oferta.

Por eso, las autoridades del sector salud lanzaron una segunda vuelta y tendrán que hacer otra licitación. En la segunda ronda se adjudicaron 1,121 millones de piezas adicionales, es decir, 22.5 % del total. El proceso se formalizaó ayer.

En caso de que la próxima licitación cumpliera con los objetivos, implicaría que se estarían adjudicando de manera exitosa el 95.7 %, aunque con un retraso de varios meses.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *