EDOMEX

“Ley Mordaza”: PRI denuncia intento de censura masiva

* Alerta sobre el fin de la democracia en México……

* Cristina Ruiz, líder estatal del PRI, lamentó que el proyecto se justifique bajo el argumento de “proteger la soberanía nacional”, un término que, según dijo, Morena ha convertido en excusa para controlar el discurso público y aniquilar toda crítica o disenso

Por Mireya Álvarez

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México, denunció una iniciativa legislativa presentada por Morena que, aseguran, busca instalar un sistema de censura oficializada, centralizando el control de los contenidos en medios de comunicación tradicionales y digitales, a través de lo que han calificado como una “Agencia de Censura Digital” disfrazada de modernización tecnológica.

Acompañada de legisladores y miembros del Comité Directivo Estatal, la dirigente estatal PRI, Cristina Ruiz Sandoval, no escatimó en calificativos y acusaciones: “Esta iniciativa representa el último clavo en el ataúd de la democracia y de la libertad de expresión en México”. Así lo expresó al referirse al nuevo proyecto de reforma en materia de telecomunicaciones, el cual, según sus palabras, fue aprobado en comisiones sin discusión pública, sin leer, sin análisis, y mucho menos, sin consulta ciudadana.

Ruiz Sandoval, enfatizó que la iniciativa de Morena busca concentrar el poder de regulación, concesión, renovación y cancelación de transmisiones en un nuevo organismo denominado “Agencia de Transformación Digital”, el cual no sólo dijo, reemplazaría al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), un organismo autónomo, sino que se convertiría en juez, parte y verdugo en lo que respecta a los medios y contenidos digitales.

Es por ello, que señaló, que entre los puntos más controvertidos encuentran la modificación del artículo 213 bis, el cual permitiría la cancelación de transmisiones de radio, televisión o plataformas digitales cuando se considere que “afectan la seguridad nacional”, sin necesidad de orden judicial; así como del artículo 256 T, el cual obligaría a concesionarios de internet a bloquear, filtrar o suspender contenidos a solicitud de autoridades administrativas.

El artículo 190 bis, que autorizaría la solicitud de datos personales en tiempo real, sin supervisión judicial; artículo 299-4, que calificaría como infracción grave la difusión de “mensajes que generen alarma o desinformación”, con definiciones ambiguas que abren la puerta a una interpretación política; artículo 302, mismo que impondría multas millonarias y suspensión de concesiones por incumplimientos regulatorios arbitrarios.

En este sentido, la dirigente estatal priista, realizó una dura comparación con regímenes autoritarios de América Latina. “Estamos ante un régimen dictatorial en construcción. Ni Maduro ni Chávez se atrevieron a tanto. En Venezuela todo comenzó con una ley como esta… y acabaron con la libertad de expresión”, manifestó.

Asimismo, lamentó que el proyecto se justifique bajo el argumento de “proteger la soberanía nacional”, un término que, según dijo, Morena ha convertido en excusa para controlar el discurso público y aniquilar toda crítica o disenso. “No se trata de soberanía, se trata de control absoluto”, sentenció.

De forma paradójica, la también senadora, indicó que si bien la presidenta de la Republica Claudia Sheinbaum habría pedido públicamente al Congreso que se detenga la aprobación de esta iniciativa y se abra un proceso de discusión. Sin embargo, denunció que ese mismo día se aprobó en comisiones sin leer y sin parlamento abierto, lo que calificaron como una simulación.

“Nos están dando atole con el dedo. Lo vimos con el Poder Judicial, con el INAI, y ahora quieren llevarse también al IFT. Cada lunes lo decimos: este gobierno es especialista en el engaño”, declaró.

Uno de los aspectos más preocupantes, según la priista, es el alcance que la iniciativa tiene sobre plataformas digitales y redes sociales, ya que autoriza al gobierno a bajar contenidos incómodos sin notificación ni defensa legal por parte del usuario.

“Si mañana publicas algo que no les gusta, simplemente te apagan la cuenta. Lo han hecho con opositores y lo harán con periodistas, con activistas y con ciudadanos comunes. Nos van a bajar las cuentas de redes sociales”, denunció.

En palabras de la legisladora, el objetivo de Morena es claro, que es el de construir una sola narrativa oficial y callar a cualquier voz crítica.

Sin embargo, pese a saber que Morena y sus aliados tienen mayoría, Ruiz Sandoval anunció que mantendrá su bloque de resistencia legislativa junto con el PAN, además de que recurrirá a instancias internacionales como la ONU y organismos de derechos humanos para denunciar esta “ley mordaza”.

Y recordó que, la ONU, Derechos Humanos México ya expresaron su preocupación, al hacer un llamado respetuoso al Senado mexicano para garantizar espacios de consulta y considerar “los estándares internacionales en libertad de expresión, información, privacidad, derechos digitales e indígenas”.

Motivo por el cual, la dirigente estatal del PRI, lanzó un mensaje dirigido a los partidos aliados del oficialismo: “Los carniceros de hoy serán las reses de mañana. Hoy avalan este atropello, pero mañana pueden ser sus víctimas”.

Finalmente, hizo un llamado a los ciudadanos, en especial a los jóvenes, para que no se queden callados. “No tienen que marchar, basta con compartir la verdad en sus redes sociales. Informar es resistir”.

“El PRI alza la voz por la libertad de expresión. No estamos defendiendo a televisoras ni a Estados Unidos, estamos defendiendo el derecho de todos los mexicanos a informar y ser informados. Porque sin medios libres, no hay democracia. Y eso, lo que hoy está en juego”.

Cabe resaltar que la iniciativa legislativa de Morena continúa en discusión y será materia de análisis parlamentario y social en los próximos días.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *