La imposición de aranceles del 25% para la exportación de productos de origen mexicano, es un duro golpe a la economía del país que debe ser respondido más allá de las acciones gubernamentales y represalias arancelarias con una estrategia clara y determinante por parte de las autoridades en coordinación con el sector empresarial.
Mauricio Massud Martínez, Presidente del Consejo de Cáma ras y Asociaciones Empresaria les del Estado de México, señaló que hoy la vinculación y dependencia que hay entre las empresas establecidas en todo Norteamérica es latente y las implicaciones, no sólo serán para las empresas mexicanas, sino para todas aquellas que tienen un eslabón en la cadena del valor, como es el caso de automóviles, autopartes, los electrodomésticos, y el sector agrícola, entre muchos otros, con lo que se esperan afectaciones significativas en la generación de empleo, las tasas inflacionarias y el acceso de las personas a productos y servicios.
Ante esta situación es indispensable una estrategia que fortalezca la economía local, garantizando suministros de servicios estables en materia energética, de agua, de seguridad y fundamentalmente de certeza jurídica, con el fin de que las inversiones en nuestro país sean sólidas y permitan incluso la llegada de nuevos capitales.