* Además piden la intervención de la Gobernadora Delfina Gómez para que cese el hostigamiento que algunos docentes padecen……
Por Mireya Álvarez
La tarde este miércoles, la maestra Emelia Ortiz Martínez, contendiente a líder sindical por la planilla Verde por la dirigencia de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Valle de Toluca, solicitó la intervención directa de la gobernadora, Delfina Gómez Álvarez, para frenar la injerencia de las autoridades educativas del Servicios Educativos Integrados del Estado de México (SEIEM), principalmente del director de dicho organismo, Magdaleno Reyes Ángeles, en el proceso sindical.
En una enérgica denuncia, la maestra acompañada por un grupo de docentes, entregó un documento en Palacio de Gobierno, dirigido a la mandataria estatal, también maestra, en el que los docentes que expresan opiniones exponen presiones han sido objeto de represalias, como la rescisión de contratos y la suspensión de pagos, reciben acoso laboral y hasta el condicionamiento de sus basificaciones, para condicionar el voto en favor de la “planilla oficial”.
“Las autoridades de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM), están utilizando a jefes de departamento, subdirectores y supervisores, además han abierto las puertas de las escuelas a la planilla oficial, pero a nosotros nos niegan ese derecho. No podemos permitir que se siga condicionando de manera burda a los trabajadores. Basta de acoso y hostigamiento; queremos elecciones libres y justas”, denunció.
Ortiz Martínez, también manifestó que se han levantado actas administrativas y despedido a compañeros que solo han ejercido su derecho a disentir. “No solo afectan al trabajador, sino a toda su familia”.
Asimismo, la maestra de la primaria Tatabasco, en el municipio de Tlalnepantla, enfatizó que la actual dirigencia de la Sección 36 ha permanecido en el cargo por ocho años, a pesar de que los estatutos establecen un periodo de cuatro.
“Fueron cuatro años de inacción y otros cuatro que les regaló la pandemia. Los trabajadores de la educación hemos estado abandonados y reprimidos durante todo este tiempo”, señaló.
La dirigente de la planilla verde, destacó que, aunque fueron atendidos por la secretaria del secretario privado de la gobernadora, indicó que les dio un plazo de 15 días, lo cual consideró una respuesta insuficiente, ya que el proceso electoral concluirá antes.
“Esperamos que la justicia sea expedita. En menos de una semana necesitamos una respuesta seria y concreta para garantizar elecciones libres. La intervención de la gobernadora Delfina Gómez será clave para asegurar un proceso transparente y democrático en la renovación de la dirigencia sindical del magisterio mexiquense”, enfatizó.
Finalmente, reiteró que, pese a las represalias que puedan enfrentar, seguirán luchando por sus derechos.
“No les tengo miedo. Estamos cumpliendo con un derecho fundamental: elegir libremente a quien nos represente. Compañeras y compañeros, basta de hostigamiento. Este es el momento de cambiar las cosas en la Sección 36. Vamos con todo para recuperar nuestra autonomía y dignidad sindical”, puntualizó.
Cabe mencionar que también los maestros de la sección 17 del Valle de Toluca, denunciaron presiones, amenazas y sanciones administrativas sin fundamento contra quienes participen o respalden a planillas distintas a la oficial en la contienda por la renovación de la dirigencia del SNTE.
En ese momento, Rubén Ortega, aspirante de la planilla Verde- Olivo, destacó que las amenazas no solo provienen de las actuales autoridades sindicales, sino también del sector oficial, representado por los SEIEM, por lo que también indicó que ya han presentado sus quejas ante el órgano electoral correspondiente por la intromisión de las autoridades sindicales y educativas, quienes han favorecido abiertamente a las planillas de continuidad, afectando la equidad del proceso electoral.