EDOMEX

Marchan sindicatos en Toluca, en el marco de la conmemoración del Día del Trabajo

Sindicatos, colectivos laborales y organizaciones sociales se movilizaron en Toluca para exigir la aprobación de una jornada laboral de 40 horas con pago de 56, la erradicación definitiva del outsourcing y el cumplimiento efectivo de los derechos laborales.

En el marco de la conmemoración del Día del Trabajo, la marcha partió del Jardín Zaragoza y concluyó frente al Palacio de Gobierno, en el corazón de la capital mexiquense.

Los contingentes estuvieron integrados por telefonistas, integrantes del Frente Popular Revolucionario, de la Unión Nacional de Trabajadores del IMSS, del Sindicato Nacional del Monte de Piedad y del Sindicato de Trabajadores de la Educación, quienes denunciaron que las condiciones laborales siguen marcadas por la inequidad, el incumplimiento legal y la precarización.

A su paso por las principales avenidas, exigieron igualdad sustantiva, contratos colectivos vigentes y seguridad social para todas las personas trabajadoras, sin importar su régimen o sector.

El secretario general del Sindicato de Telefonistas, Sección Toluca, Anselmo Ávila Hernández, denunció que a pesar de la reforma para prohibir el outsourcing, esta práctica persiste en diversos sectores, lo que genera el desplazamiento de los trabajadores de base y elimina sus derechos mínimos.

Señaló que los empresarios continúan con este esquema de contratación a través de terceros, con personal sin contrato, sin prestaciones y sin seguridad médica.

Los empresarios nos están desplazando de nuestra materia de trabajo. No es que no queramos dar un buen servicio; simplemente no tenemos los recursos que nos deberían proporcionar

Añadió que además de la mano de obra precarizada, la falta de insumos y herramientas ha impedido que los sindicatos cumplan con sus funciones sin ser rebasados por esquemas externos.

Ávila aseguró que los sindicatos han hecho solicitudes formales a nivel federal, pero que en el Estado de México no han encontrado apertura con los legisladores para discutir sus propuestas.

Consideró urgente instalar mesas de trabajo que permitan una negociación real y no solo posturas políticas unilaterales.

Durante la marcha, se insistió en que la reducción de la jornada laboral no solo representa un avance en los derechos de las y los trabajadores, sino que podría ser una medida clave para reactivar el consumo interno y fortalecer el tejido social.

De acuerdo con los sindicatos, esta reforma permitiría mejorar la calidad de vida de las familias sin afectar la productividad.

“Si lo miramos de fondo, sería un flujo económico, y el flujo económico es lo que da grandeza en todos los aspectos”, sostuvo Ávila Hernández.

Subrayó que la jornada de 40 horas no debe implicar recorte salarial, y que el pago equivalente a 56 horas es una medida necesaria para compensar décadas de estancamiento en los ingresos reales de la clase trabajadora.

La movilización cerró con la lectura de un pronunciamiento en el que se recordó que las conquistas laborales actuales son producto de luchas históricas, y se advirtió que los sindicatos no dejarán de movilizarse hasta que se garantice justicia laboral para las nuevas generaciones.

Las y los participantes reiteraron que el 1 de mayo no es una fecha de celebración, sino una jornada de exigencia activa frente a la omisión institucional.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *