EDOMEX

Melissa Vargas y Braulio Álvarez firman Propuesta Empresarial

Spread the love

El Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), solicitó a los candidatos de la coalición “Fuerza y Corazón por el Estado de México”, conformada por el PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza, facilitar la inversión y brindar mayor seguridad, entre otros rubros, en caso de que los favorezca el voto ciudadano el próximo 2 de junio.

Durante una reunión con Melissa Vargas Camacho y Braulio Álvarez Jasso, aspirantes a la alcaldía de Toluca y a la diputación local del distrito 2, respectivamente, así como el presidente del Concaem, Mauricio Massud Martínez, firmaron la “Propuesta empresarial para el desarrollo 2024”, para no permitir que las calles vuelvan a llenarse de ambulantes, que los franeleros los intimiden y que los inspectores les cierren sus negocios.

“Hemos pasado por administraciones malas y otras muy malas, y en algún punto los ciudadanos se quedan indefensos, motivo por el cual en el Concaem no permitiremos que esto vuelva a ocurrir. No vamos a permitir que las calles vuelvan a llenarse de ambulantes, que los franeleros nos intimiden, que los inspectores incurran en hechos de corrupción y que Toluca deje de ser de los ciudadanos”, expresó Mauricio Massud.

Precisó que la propuesta empresarial fue resultado de las mesas de trabajo que llevaron a cabo los organismos empresariales agremiados, desde antes que comenzará la agenda política de los candidatos, con miras a la elección concurrente de este año.

“El pulso del sector empresarial se ve reflejado en un documento que si bien pareciera corto, la realidad es que constituye una muestra de todo el sentir de los empresarios. En los últimos 35 años de este consejo hemos llevado a cabo una política de abrir puertas y escuchar a los diferentes actores de la sociedad y a quienes buscan dirigir la política pública del gobierno estatal”, señaló.

El presidente del Concaem agregó que a nivel nacional se habla de grandes municipios como Ecatepec, pero la condición de abandono, vulnerabilidad y del uso que se le dio en los últimos años a la capital de la entidad, no solamente es inaceptable, sino dolorosa.

También presentaron un documento extenso denominado “Pulso Empresarial para el Desarrollo Municipal 2024”, el cual fue generado a partir del trabajo y análisis de los diferentes organismos que conforman al Concaem, así como sus prioridades.

Por su parte, Melissa Vargas destacó la importancia de contar con un diagnóstico nacional para saber “en dónde estamos parados”, porque el país cayó en materia de competitividad, al pasar del lugar 32 al 37.

Se han tenido, subrayó, retrocesos en el tema de salud; en la innovación; en materia de medio ambiente; en el sistema polìtico; incrementó de la deuda pública; el desabasto de combustible; repuntaron los cortes de energía eléctrica, creció la delincuencia organizada y el cobro del derecho de piso.

“Hemos tenido un retroceso de casi 20 años en nuestro desarrollo económico en los últimos seis años, y esto ya no puede seguir así. Por ende, estoy convencida de que tendremos que trabajar en estos rubros y para ello tendremos que ganar la mayoría en el Congreso de la Unión”, externó.

En cuanto a Toluca, afirmó que se registra un retroceso de nueve años, y se tiene un municipio anclado en la década de los ochentas y con diversos problemas actuales.

“Tendremos que poner a Toluca al día en muchos temas, y para ello hemos tenido diferentes reuniones empresariales -nueve- y con otros sectores comerciales del municipio.

En su intervención, Braulio Álvarez pidió al sector empresarial mantener la comunicación permanente, ya que el documento que firmaron los comprometió a dar resultados.

“Los ciudadanos no creemos en la política, y nosotros tendremos que hacer una política distinta, la cual se encuentre encaminada a generar confianza y empatía, porque los empresarios son quienes mueven gran parte de la economía”, resaltó.

Mencionó que la capital mexiquense prácticamente ha crecido al doble en su población, lo cual representará un verdadero reto, porque se requerirá de mayores servicios y esto representará importantes costos económicos.


Spread the love

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *