EDOMEX

Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz respalda “Operación Atarraya”

Los errores que cometieron funcionarios federales y del estado de México por el Atarraya contra estéticas y barberías, no quedarán corregidos ya que este operativo continuará en el Edomex.

Los mismos afectados pusieron en evidencia ese operativo en contra de sus establecimientos y de poco sirvió las evidencias que mostraron en videos.

La FGJEM solo actuará contra un ministerio público y un comandante de investigación por qué la evidencia quedó grabada.

Pero hay testimonios en otras barberías del valle de México y de Toluca en las que se usó similar estrategia para la clausura.

Los trabajadores y dueños de las barberías de inmediato reaccionaron ante este abuso de poder y de la siembra de drogas en algunos establecimientos clausurados.

Salieron a la calle a manifestarse, bloquearon vialidades y caminaron al zócalo de la ciudad de México para denunciar lo que ellos consideran un abuso.

Sin embargo, los responsables de operativo Atarraya en vez de emendar su errores y dejar de acusar inocentes, recibieron el respaldo de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, encabezada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Argumentaron que el intercambio de información al interior de este mecanismo, encabezado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, señala que los inmuebles asegurados, ubicados en 20 municipios, contaban con expedientes de investigación previos a los operativos realizados.

Del 1 de enero de 2022 al 6 de febrero de 2025, la Fiscalía de Justicia del Estado de México y otras instituciones federales y estatales registraron mil 337 conductas delictivas en establecimientos tipo “barberías”, relacionadas con delitos como homicidio, feminicidio, secuestro, desaparición, trata y privación de la libertad; así como violación, abuso, acoso y hostigamiento sexual; lesiones por arma fuego o instrumentos punzo cortantes; y denuncias por delitos contra la salud.

Con relación a los señalamientos dados a conocer en redes sociales sobre la “siembra de drogas”, durante el despliegue del viernes 7 de febrero, la Fiscalía mexiquense inició la investigación de oficio a efecto de establecer las responsabilidades correspondientes.

Además, como medida precautoria fueron separados de sus el Agente del Ministerio Público y el Comandante de la Policía de Investigación responsables de la diligencia practicada en la delegación de Santiago Miltepec, municipio de Toluca.

La “Operación Atarraya” inició el 13 de diciembre de 2024 con el objetivo de intervenir establecimientos utilizados por grupos delictivos para actividades ilícitas como la extorsión, trata de personas o el consumo y trasiego de droga.

Se realiza con la participación conjunta de autoridades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Guardia Nacional, la Secretaría de Defensa Nacional; así como la Secretaría de Seguridad estatal y la Fiscalía de Justicia mexiquense.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *