* Presidencia de la República, ¡desesperada!……
Por Karina A. Rocha Priego
Han sido incesantes las ocasiones en que el gobierno de México aclara al gobierno de Estados Unidos que el trasiego de drogas no sólo es responsabilidad de este país, pues ¿no se han preguntado quién, ¿quiénes o qué cárteles de la droga son los que reciben el fentanilo en territorio estadounidense? Porque estarán de acuerdo que, una cosa es cruzar la frontera con la droga y otra quienes la distribuyen en aquel país, siendo igualmente responsables de lo que tanto nos acusa y por lo que nos amenaza el presidente Donald Trump.
Hoy, luego de ser nombrados los cárteles de la droga mexicanos como “terroristas”, el gobierno norteamericano se ha dado a la tarea de introducir a sus fuerzas armadas en nuestro territorio; combatirlos, como han luchado por lograrlo las fuerzas armadas mexicanas, quienes, de alguna manera, luego de años de investigación y permanecer en lo que se llamaría “territorios hostiles”, todavía pueden distinguir quiénes son los buenos y quiénes son los malos. Nuestras fuerzas armadas, están uniformadas, las células criminales son civiles que se pierden entre multitudes de inocentes. La preocupación, entonces, es ¿a quiénes van a combatir los norteamericanos? ¿sabrán quién es quién? Porque esta situación lleva años de investigación, tiempo que los norteamericanos no han tenido en México para hacerlo, por lo que esto se convertirá en una “guerra sin cuartel” donde, muy probablemente, perdamos más vidas inocentes que verdaderos criminales.
Ahora bien, si las autoridades norteamericanas saben dónde se encuentran metidos los cárteles, pues que ayuden a las autoridades mexicanas a dar con ellos, pues es un hecho que los cuerpos de seguridad de este país están trabajando “a marchas forzadas” para dar con ellos, en lugar de “llegar, matar e irse”, nada más.
Desgraciadamente, el incremento tanto de cárteles de la droga como del trasiego de la misma, se recrudeció durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, quien les abrió todas las puertas, desde el primer momento en que este pisó territorio de Badiraguato. Seis visitas durante su sexenio a ese lugar, ¿Como para qué o qué? ¿para hacerles una autopista en Badiraguato? Ya se imaginará usted para qué, preguntándonos ¿por qué tendría que correrle atención a ese municipio tantas veces?
Se han preguntado, entonces, ¿por qué Sinaloa está en guerra civil? ¿Qué o quién detiene a Rocha Moya como gobernador? ¿Por qué si el pueblo está suplicando que se vaya? ¿Por qué no nombrar a otra persona?
Es increíblemente lamentable que las autoridades mexicanas prefieran mantener una guerra civil en Sinaloa, para no quitar a un simple “personaje morenista”; arguyendo que no se hace porque, si quitan a uno, cualquier otro mexicano querrá que quiten y pongan a quien ellos quieran, pero, estarán de acuerdo, esa sería la respuesta de un “ignorante y corrupto” servidor público. Pero sin lugar a duda, se tendría que buscar a un político “limpio” para ese cargo, mientras que a Rocha Moya los mismos cárteles han exhibido el que este sujeto ha recibido miles de millones de pesos de los cárteles; es protegido desde su candidatura por el narco. ¿Por qué la necedad de mantenerlo en el cargo? La gente de Culiacán en verdad está sufriendo esta situación y es una gran injusticia.
Además, podríamos comentar que Claudia Sheinbaum no tiene la culpa de lo que está sucediendo, ella llegó después de que su antecesor destruyera al país. Ella recibió una “papa caliente a punto de reventar” y sigue caliente y tal vez en breve reviente, porque si el día 1 próximo al señor Trump se le ocurre imponer el 25 por ciento de aranceles sobre el acero y la industria automotriz, nos va a pegar por todos lados.
Se sabe que un buen número de industrias ¡van a cerrar!, industrias que se van a ir a la quiebra. cientos de miles de trabajadores se van a quedar sin trabajo, no sin antes reconocer que esas industrias están ubicadas en México, no porque seamos un país “confiable para la inversión”, sino porque aquí la mano de obras es extremadamente barata. No es lo mismo que paguen a un trabajador 280 pesos por seis, siete u ocho horas de trabajo, a que tengan que pagar 25 dólares la hora. Por eso les “conviene”, sobre todo a la industria automotriz, mantenerse en México, pero, así como están las amenazas de Trump, se presume que no será por mucho tiempo.
Para colmo, el gobierno federal ¡no tiene dinero! Claudia Sheinbaum está agarrando dinero de donde puede, para poder salir adelante. En dos ocasiones ha pedido 253 mil millones “de préstamos” al Banco Mundial. Para colmo, los proyectos de su antecesor se están convirtiendo en “elefantes blancos”.
En Dos Bocas, por ejemplo, apagaron los mecheros, cuando esta obra tuvo un costo de miles de millones de dólares, siendo tan sólo “un capricho de López Obrador”. Para colmo, se ha detectado que el petróleo mexicano contiene altos niveles de sal y agua, por lo que ni la refinería Deer Park quiere refinar ese producto porque les echa a perder la planta refinadora de petróleo.
Hoy, lo más que se ve, es cientos de pipas de Pemex cruzando Nuevo Laredo hacia Estados Unidos para recoger combustible para nuestro país, el cual resulta verdaderamente caro y, pues hay que decirlo, Claudia Sheinbaum está sentada en una verdadera “bomba de tiempo”.
En Tabasco hay graves problemas de violencia, sin embargo, la controversia: líderes tabasqueños hoy son senadores de la República. Veracruz tiene grandes problemas. Chiapas tiene problemas, pero problemas graves de inseguridad, la gente ¡ya no sale!, los negocios ¡están quebrando!
De Michoacán no se diga, es uno de los estados más afectados por la violencia y la inseguridad. Tamaulipas, Baja California, Jalisco, Sonora y Durango están en manos de la delincuencia.
Todo el país está literalmente ¡reventado!, y así lo recibió Claudia Sheinbaum Pardo. Basta ver su “nuevo semblante” durante las mañaneras, lo cual muestra “el gran peso que lleva la presidenta encima”.
Por supuesto es ella la que está padeciendo los estragos del mal gobierno anterior y, para colmo, ¡le siguen echando la culpa a Calderón!
Caray, ¡ya búsquense otra cantaleta! Calderón ¡ya fue!, ¡ya pasó a la historia! Mejor preguntémonos ¿qué resolvió Andrés Manuel López Obrador durante sus seis años de gobierno? ¡Nada!, le explotó el país al tiempo que ¡le explotó la cartera! por los más de 5 billones de pesos que, se dice, se llevaron.
México se está desmoronando, poco a poco, y absolutamente nadie, hoy, sabe cómo resolver nuestra problemática.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, cree que él puede, pero lo único que está logrando es desestabilizar más a México y ridiculizar a su país…