CAMBIANDO DE TEMA

México-Estados Unidos-Canadá tregua, a cambio de protección fronteriza

Por Karina A. Rocha Priego

Otra vez, los dimes y diretes entre los gobiernos de México y Estados Unidos, así como las mentiras eternas de “vamos bien” pero, honestamente, cuando escucho hablar a Donald Trump, presidente estadounidense, aunque no en una “mañanera”, hagan de cuenta que estoy oyendo al expresidente López Obrador; discurso de odio, que sólo ha puesto a los ciudadanos unos contra otros, pero no resuelven de fondo.

Por lo pronto, aquello de los aranceles del 25 por ciento a algunos rubros del sector económico mexicano quedaron en “pendiente”, pues, dicen que sí, que Claudia Sheinbaum tuvo una plática (telefónica) con Trump, quien en sus redes sociales aseguró que “había sostenido una conversación muy amistosa” con la presidenta de México, a través de la cual, Sheinbaum Pardo se comprometió a reforzar la frontera con Estados Unidos, enviando al menos a 10 mil elementos de la Guardia Nacional, quienes, según dijo, se encargarán de evitar el tráfico de drogas, sobre todo de fentanilo pero, ¿y si miembros de la Guardia están inmiscuidos con los narcotraficantes? El asunto, nacería sin éxito.

Y mientras esta plática se daba, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, daba a conocer que también los aranceles impuestos por Estados Unidos a ese país quedaban suspendidos por los próximos 30 días. Suponemos, esta decisión luego de que Trudeau se comprometió a clasificar de terroristas a los cárteles de la droga mexicanos, además de ordenar el despliegue de más fuerzas de seguridad en la frontera, no sin antes anunciar que Canadá aplicará un plan de mil 300 millones de dólares: refuerzo de la frontera con nuevos helicópteros, tecnología y personal. Casi 10 mil efectivos de primera línea trabajarán en la protección de la frontera.

Cabe recordar que hace un año, en febrero de 2024, Canadá canceló 1.4 millones de Autorizaciones Electrónicas de Viaje (eTAs) para mexicanos, destacando que se estaba dando mal uso de la eTA, por lo que hoy, mexicano que quiera una nueva eTA, deberá contar con una visa estadounidense vigente o una visa canadiense de los últimos 10 años.

En pocas palabras, cerraron sus fronteras para “mexicanos non gratos”, más aun cuando, se dijo, se usaba la eTA para “solicitar asilo” en ese país. Hoy, pagando “justos por pecadores”, es que México está siendo marcado como un “país dominado por el narcotráfico”, lo cual llevó a Trump a amenazar con aplicar aranceles del 25 por ciento y Canadá a ser parte del plan de nombrarnos terroristas.

Estarán de acuerdo en que ello no hubiera sucedido si el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no diera “manga ancha” a las células criminales, tratándolos “como víctimas” y abriendo “la casa de Palacio” para recibirlos y, sobre todo, dicen, recibiendo recursos de “dudosa procedencia” de manos de quienes decía “eran sus amigos”.

Hoy, la delincuencia organizada domina casi todos los estados de la república, al grado de que Sinaloa, Guerrero, Guanajuato, Michoacán, Veracruz y Tabasco, han entrado a un estado de guerra donde ha habido más muertes y desapariciones que en las verdaderas guerras como las que se libran en el Medio Oriente, resultado de la “complacencia presidencial” en el sexenio pasado.

Hoy las consecuencias las pagan ¡los mexicanos! y la sucesora de López Obrador, cargando en sus espaldas el repudio de estadounidenses y canadienses, por lo que ella tendrá que tomar una “buena decisión” respecto a los “amigos de su jefe” -porque, dicen, López sigue siendo su jefe-, y cumplir con la promesa que hiciere al presidente Trump y, peor aún, hoy el gobierno mexicano está sintiendo, en carne propia, los resultados de una campaña de desprestigio y odio lanzada por Donald Trump y, se quiera o no, Estados Unidos sigue siendo el país más poderoso del mundo por lo que, “o se cumple o se cumple”.

Ahora, con los 10 mil elementos de la Guardia Nacional que resguardarán la frontera, quienes más estarán en riesgo, sin lugar a dudas, serán los habitantes de Cancún y la Riviera Maya, localidades también afectadas por el narcotráfico, pero, a falta de elementos, fueron movidos de esa región al menos 800 uniformados para unirse al contingente que fue reubicado en la frontera con Estados Unidos, y todo parece indicar que los Estados que cuentan con el respaldo de la Guardia Nacional serán “sacrificados” para poder cumplirle a Trump.

Además, otros que padecerán y más de cerca el yugo de las guardias, serán los migrantes, tanto extranjeros como mexicanos, que se encuentran aún en espera de poder cruzar la raya para “vivir el sueño americano”.

Pero, ahí les va. Hay otra versión del porqué Donald Trump “dobló las manos” ante México y Canadá, y es que, dicen, el presidente norteamericano pudo haber recibido “un jalón de orejas” por parte de su Congreso para que “le bajara una rayita a las medidas inquisitorias que imponía a estos dos países”.

Sí, es cierto, México está severamente marcado por el narcotráfico, pero también es cierto que esas medidas inquisitorias contra la economía mexicana habrían de perjudicar, sobre todo, a la industria estadounidense, por lo que, dicen, el señor Trump mejor “lo pensó dos veces”.

Habrá que verse cuál es la realidad que inunda los pensamientos de Trump pero, por lo pronto, tiene Claudia Sheinbaum un mes para cumplirle al presidente de Estados Unidos, de lo contrario, las medidas en nuestra contra podrían recrudecerse…

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *